SILVIA KANTOR PALANT

BUENOS AIRES,1953

Desde una temprana edad, a Silvia le parecieron fascinantes el trajín de los rodajes y el proceso de la sonorización y edición. En los films de sus padres Oscar Kantor y María Esther Palant, pioneros y galardonados cineastas argentinos,  hizo el doblaje de voces, posó junto a un enorme esqueleto de dinosaurio (Florentino Ameghino, 1964-65), cargó sifones de soda en una plaza con la estatua del escultor Riganelli (Agustín Riganelli, 1962) y corrió detrás de un automóvil de inicios del siglo pasado  (Buenos Aires, verano de 1912, 1966). Una vez en el Perú realizó el sonido de campo de dos largometrajes de su padre, Nemesio (1986) y Estación de amor (1974), mientras seguía sus estudios secundarios. 

Gracias al aprendizaje derivado de la práctica, y bajo el amparo de la ley 19327, realizó una vasta filmografía, que incluyó el guión y dirección de seis cortometrajes, la edición, sonido y/o producción de nueve largos y casi treinta cortometrajes, y la asistencia de dirección, la edición y sonorización de varios documentales de su madre. Realizó también los noticieros cinematográficos Mujer hoy, Noticiero Cultural Deportivo Prisma y Vicus, así como videos de comunicación social para entidades nacionales e internacionales. Ha recibido premios de Ibermedia, la Municipalidad de Lima, el CETUC y el Festival Nacional de Cortometrajes, organizado por la Asociación de Cineastas del Perú; ha sido Vicepresidenta de Conacine en el año 2008, y docente en diversas universidades, colegios e institutos vinculados al cine y el audiovisual. 

FILMOGRAFÍA (1972-1992)

DIRECCIÓN

Sintonía (1987). Cortometraje, documental. 

Mujer, hoy (1988-1990). Noticiero cinematográfico. 

DIRECCIÓN Y GUIÓN

(Co-dirigido y co-escrito con Monica Brown, Augusto Cabada, Beatriz Manrique, José Antonio Portugal y Francisco Salomón)

Baladas Musicales. Grupo C: Jonás, ¿dónde estás? (1990). Corto en largometraje. 

DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN

Noticiero Cultural Vicus (No. 1-30) (1983-1990). Noticiero cinematográfico. 

DIRECCIÓN, GUIÓN Y PRODUCCIÓN

Para vivir mañana: Carlos Germán Belli (1991). Cortometraje, documental. 

Némesis (1992). Cortometraje, ficción. 

Creación (1992). Cortometraje, documental. 

DIRECCIÓN, EDICIÓN Y SONIDO

Reflejos en el vidrio (1979). Cortometraje, ficción.

DIRECCIÓN Y EDICIÓN

Noticiero Cultural Deportivo Prisma (No. 1-2). Noticiero cinematográfico. 

PRODUCCIÓN EJECUTIVA

Juliana (1989). Largometraje, ficción. Dir. Fernando Espinoza y Alejandro Legaspi. 

Chabuca Granda… confidencias (1990). Largometraje, ficción. Dir. Martha Luna. 

PRODUCCIÓN EJECUTIVA Y EDICIÓN

Cristina Gálvez, escultora. (1978). Cortometraje, documental. Dir. María Esther Palant. 

PRODUCCIÓN, EDICIÓN Y SONIDO

Ricardo Palma (1974). Cortometraje, ficción. Dir. María Esther Palant.

Mates Burilados (1974). Cortometraje, documental. Dir. María Esther Palant.

Félix Oliva, ceramista (1975). Cortometraje, documental. Dir. María Esther Palant.

Sayritupac sombrerero (1976). Cortometraje, documental. Dir. Oscar Kantor.

Apocalipsis (1985). Cortometraje, documental. Dir. María Esther Palant.

PRODUCCIÓN, SONIDO

Evocación a Mariano Melgar (1976). Cortometraje, documental. Dir. María Esther Palant.

SONIDO

Estación de amor (1974). Largometraje, ficción. Dir. Oscar Kantor.

El festín (1977). Cortometraje, documental. Dir. Federico García. 

Enrique Camino Brent (1976). Cortometraje, documental. Dir. María Esther Palant.

La pólvora (1981). Cortometraje, documental. Dir. María Esther Palant.

SONIDO, ASISTENCIA DE DIRECCIÓN Y EDICIÓN

Arequipa en relieve (1984). Cortometraje, documental. Dir. María Esther Palant.

Lima de ayer y hoy (1984). Cortometraje, documental. Dir. María Esther Palant.

EDICIÓN  

Kuntur Wachana (Donde nacen los cóndores) (1977). Largometraje, ficción. Co-edición con Federico García. Dir. Federico García. 

Noticiero Nuevo Perú (1975). Noticiero. Dir. Berta Saldaña

Macedonio (1981). Cortometraje, documental. Dir. Augusto Rebagliati. 

EDICIÓN Y SONIDO

Cántico de color y luz (1977). Cortometraje, documental. Dir. María Esther Palant. 

José Sabogal (1978). Cortometraje, documental. Dir. María Esther Palant. 

El próximo domingo (1978). Cortometraje, documental. Dir. María Esther Palant. 

Herencia de arte (1984) Cortometraje, documental. Dir. María Esther Palant. 

Orellana ceramista (1989). Cortometraje, documental. Dir. Oscar Kantor. 

EDICIÓN DE SONIDO

Un vino con historia (1978). Cortometraje, documental. Dir. José Antonio Portugal

EDICIÓN, ASISTENCIA DE DIRECCIÓN Y SCRIPT

Una raya más al tigre. Episodios: Casa Pensión y Sábado Chico (1981). Largometraje, ficción. Dir. Oscar Kantor y Francisco Salomón.

DOCUMENTOS

error: Content is protected !!