En cine escribió, dirigió, editó su ópera prima en el 2010, con su documental Pucusuna (bahía de pescadores) quien tuvo notable participación en el Festival Terra en corto. En 2011 produce y es asistente de dirección del Festival de la noche de los cortos. Fue Veedora Oficial del Rally25 organizado por el Festival y respaldado por Sony profesional international.
En el 2012 escribe, dirige y produce su piloto awns circle. A mediados del 2012 viaja a Buenos Aires, Argentina, para fortalecer sus estudios de cine en la Facultad de Diseño & Imagen (Comunicaciones) de la Universidad de Palermo. En el 2013 es convocada para la producción del largometraje del El elefante desaparecido – The vanished elephant de Javier Fuentes de León, el estreno de la película se realizó en Tiff el FEstival de Toronto. Largometraje seleccionado por DAFO para la participación en Los Oscar representando a Perú en el extranjero.
Desde entonces siguió produciendo y participando en importantes proyectos largometrajes: El viaje Macho de Lucho Basurto, Pueblo viejo de Hans Matos (premiada a nivel internacional), distribución de Viaje a Tombuctú de Rossana Díaz Costa, La venganza de Lima de Gonzalo Benavente S., La hora final de Eduardo Mendoza de Echavé, Django sangre de mi sangre dirigido por Aldo Salvini, Un mundo para Julius de Rossana Diaz Costa, No me digas solterona 2 de Ani Alva, Munod gordo de Sandro Ventura para Big Bang Films.
Destacó en teatro en la producción de Mentiras el musical producido por Tondero Producciones, importando el formato de la obra que por más de 15 años se viene logrando en México DF a nuestro país con gran aceptación en el público y la crítica nacional e internacional a la cabeza del productor Miguel Valladares con las actuaciones estelares de Paul Martin, Vanessa Saba, Rossana Fernandez Maldonado, Erika Villalobo y Gisella Ponce de León.
Dirigió y produjo junto a la productora Francesca Venturi el cortometraje Café express con la participación de Rhayza Ortíz importante actriz en la actualidad del elenco de El Barrio Producciones. Participó en la producción de cortometrajes como Desierto de Bruno Alvarado director de Los cinéfilos, el último Milico de Cesar Málaga, quien obtuvo innumerables premios en el extranjero y uno de los más importantes en Francia, produjo y dirigió la serie Buscandote de la productora La Mezcla con la participación de la actriz y escritora Marianella Castro residente en Sidney, Australia, la serie que obtuvo buenas críticas y fue premiada en Argentina y España.
Luego participó en el film Conversaciones con una lavadora del director Cesar Málaga. Se encargó de la dirección audiovisual del Festival internacional de teatro de la UCSUR.
En publicidad participó para campañas de Saga Fallabella. Fue directora de foto fija para IPEBA Perú ON FILM, Peru Film Crew (revista), tambien fue directora de fotografia documentalista acreditada por ADEX y Agencias extranjeras, apoyo con sus fotografías a EXPOALIMENTARIA.
Realizó por meses un estudio de las comunidades de Jauja y las obsequió a la comunidad, aún sus fotografías son utilizadas para encartes y revistas de información en gobernación y turismo.
Incursionó en radio por medio de PERU PROP ROCK conduciendo programas de alta sintonía: Cuerdas al aire y acorde urbano. Fundó el colectivo ACORDE URBANO que apoyó a los jóvenes músicos durante más de 10 años.
Escribió, produjo, dirigió publicidad audiovisual para el Museo Municipal de Chancay con la participación de la Miss Turismo 2019 Pierina Biancatto. Sary ha realizado más de un proyecto para TV y otras plataformas. Actualmente se ha enfocado en la realización de su nuevo filme El círculo polar.