SANDRA YÉPEZ

LIMA, 1977

Productora peruana con más de veinte años de experiencia en la producción de cortometrajes y largometrajes documentales, exhibidos a nivel nacional e internacional. 

Por muchos años, Sandra fue coordinadora de proyectos, productora general, directora y miembro del Consejo Directivo de TV Cultura, asociación de comunicadores con amplia trayectoria en el campo comunicacional y enfocada en temas sociales y culturales. Esa experiencia le sirvió para acercarse a la realidad del país

En el Perú, a pocos kilómetros de la capital uno se encuentra con realidades poco conocidas, muy alejadas de las comodidades del mundo de la ciudad. Es por eso que me siento privilegiada, pues no siempre se tiene la oportunidad de producir historias que dan voz a muchos que no la tienen.

Durante su estancia en TV Cultura, Sandra produjo más de cincuenta piezas audiovisuales documentales sobre diferentes temáticas, en particular vinculadas a los derechos humanos.  En el 2003, fue productora del mediometraje documental Tarea Pendiente, dirigido por Carlos Cárdenas, ganador de uno de los premios del Concurso Educación a Color, organizado por Foro Educativo. Este documental muestra la investigación de un grupo de escolares que, cámara en mano, apelan a la memoria de los hechos ocurridos en su comunidad y al interior de familias durante la época de la violencia terrorista. Tarea Pendiente fue difundido en la I Bienal de Cine y Video de Lima 2004, premiado en la categoría de Derechos Humanos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos 2004 y seleccionado en el 2004 Festival de Elche, España.

En 2006, Sandra estuvo a cargo de la producción del mediometraje documental Matsiguenga Mayapoku (La Gente de Mayapo), que trata acerca de la vida indígena y los impactos del Proyecto Gas de Camisea en un área colindante con la Reserva Comunal Machiguenga y el Santuario Nacional Megantoni. Matsiguenga Mayapoku fue emitido por los canales de UNESCO y exhibido en la Muestra Itinerante de la organización Nómadas. 

Entre 2006 y 2008, produjo su primer largometraje , Lucanamarca, dirigido por Carlos Cárdenas y Héctor Gálvez. Este documental, que aborda la masacre cometida por Sendero Luminoso en 1983 en la comunidad Santiago de Lucanamarca, Ayacucho, fue estrenado en el 21° Festival Internacional de Documentales de Amsterdam IDFA 2008, seleccionado en distintos festivales a nivel mundial y vendido a televisoras internacionales. 

En 2009, produjo su segundo largometraje documental, La Cantuta en la boca del diablo, ópera prima de la directora Amanda Gonzales. Esta película cuenta la historia detrás de uno de los casos más destacado del periodismo de investigación en el Perú, el crimen de la Universidad de La Cantuta. Su estreno en Perú fue muy exitoso, y fue distribuido masivamente por La República, el segundo diario más leído del Perú. La Cantuta… fue seleccionada en diversos festivales internacionales y vendida a cadenas de televisión, como Telesur.

En 2016, Sandra produjo el largometraje documental Vida Férrea, dirigido por Manuel Bauer, y financiado por el Programa Ibermedia y el Ministerio de Cultura. Esta película articula, de manera original, el recorrido del ferrocarril del centro del Perú con las historias de una serie de personajes que, en cada ciudad o estación, nos hacen viajar por un territorio lleno de contradicciones. El avant premiere de Vida Férrea tuvo lugar en abril del 2022 en el Visions du Réel  – Festival Internacional de Cine de Nyon, en Suiza, y obtuvo el Premio de la crítica FIPRESCI. En estos momentos, se encuentra en etapa de difusión, participando en festivales nacionales e internacionales.

FILMOGRAFÍA (2003-2019)

PRODUCCIÓN

Lucanamarca (2018). Largometraje, documental. Dir. Carlos Cárdenas.  

La Cantuta en la boca del diablo (2011). Largometraje, documental. Dir. Amanda González. 

Matsiguenga Mayapoku (La gente de Mayapo) (2006). Mediometraje, documental. 

Tarea Pendiente (2003). Mediometraje, documental. Dir. Carlos Cárdenas. 

error: Content is protected !!