NORMA BERRADE

BUENOS AIRES,1948

Norma estudió en la Escuela Argentina de Mimo y en diversos talleres de actuación, formando parte de la Compañía Argentina de Mimo por diez años. En el rodaje de “Apocalipsis según otros” (1981), película prohibida por la dictadura, nació su primer acercamiento con el cine. 

Emprendió entonces un viaje que la trajo hasta el Perú, donde Jorge Reyes la convocó para actuar en dos de sus películas. Comenzó a trabajar en teatro, a la par que dictaba clases de mimo y comunicación corporal. La cineasta Silvia Kantor la invitó a colaborar en el corto que estaba preparando, Sintonía, (1987) y con quien colaboraría en diversos proyectos documentales y de ficción. Su experiencia en diversas áreas de teatro y publicidad le fueron de mucha utilidad a la hora de hacer cine. 

Después de 1992 fue convocada por Fabricio Aguilar para hacer asistencia en su cortometraje La cuerda floja (1997) y producción de campo en Tarata (2009).

Si bien su actividad en el campo del cine ha sido corta, le ha dado enormes satisfacciones en lo profesional y personal.  Lo que más disfruta es participar de un acto creativo colectivo, que es capaz de transformar ideas y sentimientos profundos en un acto vivo, concretando imágenes y contenidos más allá de lo expuesto en un guión -en suma, la posibilidad de generar algo que permanece en el tiempo, que trasciende, que enseña errores y aciertos, que genera magia. 

FILMOGRAFÍA (1972-1992)

PRODUCCIÓN EJECUTIVA

Sintonía (1987). Cortometraje, ficción. Dir. Silvia Kantor. 

GUIÓN (Con Silvia Kantor)

Para vivir mañana: Carlos Germán Belli (1991). Cortometraje, documental. Dir. Silvia Kantor.

Creación (1992). Cortometraje, ficción. Dir. Silvia Kantor. 

DIRECCIÓN ARTÍSTICA

Para vivir mañana: Carlos Germán Belli (1991). Cortometraje, documental. Dir. Silvia Kantor. 

Némesis (1992). Cortometraje, ficción. Dir. Silvia Kantor. 

Creación (1992). Cortometraje, ficción. Dir. Silvia Kantor. 

error: Content is protected !!