MIRELLA BELLIDO

CALLAO, 1992

Mirella es directora de sonido directo y post productora de audio. 

Estudió en la Universidad de Lima la carrera de Comunicaciones y se especializó en audiovisuales. En los últimos ciclos de carrera empezó a hacer prácticas, trabajando como asistente de sonido en largometrajes de ficción peruanos. En el 2017 viajó a Buenos Aires para hacer un máster en producción musical y post producción de sonido. En el 2018 y 2019 ganó el premio de Formación Audiovisual en la DAFO, lo que le permitió viajar a Málaga, España y Bogotá, Colombia para seguir especializándose con unos másters en sonido directo y post producción.

Actualmente, trabaja activamente en la industria audiovisual peruana. Ha dirigido diversos aspectos de la dirección y creación sonora en producciones extranjeras, como The Shadow of Gold (2019), Walk with me (2018), Chimú: The Kingdom of Sacrificed Children (2021) y The Rumba Kings (2020). Su trabajo en producciones peruanas incluye la dirección de sonido directo en Mi Cuerpa, Mis Reglas (2021), Bicentenaria (2021), del Teatro La Plaza, Antonia en la Vida (2021), Entre estos árboles que he inventado (2021), El Guardián de los Andes (2019), Autoerótica (2019); la grabación de doblajes de Un mundo para Julius (2020);  la post producciones de audio/edición de diálogos en Mejores Familias (2019); así como diversas responsabilidades vinculadas al sonido en cortometrajes, campañas publicitarias y proyectos para televisión y cable. 

Además, Mirella es docente en el curso de Taller de Sonido y Musicalización en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).  Su enfoque profesional gira en torno a la creación sonora, el registro documental y la interdisciplinariedad en las artes, así como el trabajo colectivo y la educación como herramienta de cultura e identidad.

FILMOGRAFÍA (1993-2019)

DIRECCIÓN DE SONIDO DIRECTO

Autoerótica (2019). Largometraje, ficción. Dir. Andrea Hoyos. 

El Guardián de los Andes (2019). Largometraje, documental. Dir. Fernando Garabedian, Jorge Carmona.

Pilona (2019). Cortometraje, ficción. Dir. July Naters

The Shadow of Gold (2017). Largometraje, documental. Dir. Sally Blake, Denis Delestrac, Robert Lang.

 

POST PRODUCCIÓN DE AUDIO

Las Mejores Familias (2019). Largometraje, ficción. Dir. Javier Fuentes-León.

Sangra.Grita.Late (2017). Largometraje, ficción. Dir. Aldo Miyashiro. 

Retablo (2017). Largometraje, ficción. Dir. Alvaro Delgado Aparicio. 

Once machos (2017). Largometraje, ficción. Dir. Aldo Miyashiro. 

DISEÑO SONORO Y POST PRODUCCIÓN DE AUDIO

Dama Negra. Cortometraje Proyecto 48. Dir. Marjorie Márquez. 

 

OPERADORA DE BOOM

Un Mundo para Julius (2019). Largometraje, ficción. Dir. Rossana Díaz Costa.

Rapto (2019). Largometraje, ficción. Dir. Frank Pérez-Garland. 

Recontraloca (2019). Largometraje, ficción. Dir. Giovanni Ciccia. 

El beso (2019). Cortometraje, ficción. Dir. Alexa Centurión. 

Margarita 2 (2018). Largometraje, ficción. Dir. Frank Pérez-Garland. 

Amigos en apuros (2018). Largometraje, ficción. Dir. Joel Calero y Lucho Cáceres.

Caiga quien caiga (2018). Largometraje, ficción. Dir. Eduardo Guillot. 

Destiempo (2017). Cortometraje, ficción. Fabiola Martínez. 

Once machos (2017). Largometraje, ficción. Dir. Aldo Miyashiro. 

Killa T’ika, el camino de Takari (2017). Largometraje, ficción. Dir. Walter Aparicio

Margarita (2016). Largometraje, ficción. Dir. Frank Pérez-Garland. 

Calichín (2016). Largometraje, ficción. Dir. Ricardo Maldonado. 

Vivir Ilesos (2016). Largometraje, ficción. Dir. Manuel Siles. 

 

ASISTENCIA DE SONIDO

The death race 2050 (2017). Largometraje, ficción. Dir. Roger Corman. 

Cementerio general 2 (2016). Largometraje, ficción. Dir. Dorian Fernández-Moris. 

Así no más (2016) Largometraje, ficción. Dir. Willy Combe. 

El candidato (2016). Largometraje, ficción. Dir. Álvaro Velarde. 

Como en el cine (2015). Largometraje, ficción. Dir. Gonzalo Ladines. 

error: Content is protected !!