LILIANA PEÑA-HERRERA

LIMA,1956

Historiadora por la PUCP. Su tesis de bachillerato, Un documento histórico: la fotografía en el Perú: 1895-1919 (1983), fue un estudio pionero sobre la fotografía como fuente para la historia y no únicamente como ilustración para fuentes escritas. Su interés por las imágenes como documentos y agentes de la historia la llevó a realizar un post grado en cine e historia con el profesor Marc Ferro en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (París, 1983-1984). Su estancia en París le permitió  reconocer que las imágenes (filmes, fotografías, afiches, caricaturas, historietas entre otras), en palabras de Ferro, “no cuentan solo por lo que atestiguan, sino por el acercamiento socio- histórico que permiten”.

El corto paso de Liliana por el cine, como productora y guionista, fue parte de su transitar por la historia oral y el registro de voces y tradiciones como memoria individual y colectiva. Este interés la llevó a ejercer el periodismo y la crítica de teatro desde la sección cultural de la revista Caretas; a dirigir los seis capítulos del programa de TV Soy Igual que Tú, producido por la Comisión Especial de Estudio sobre Discapacidad (CEEDIS) presidida por el congresista Javier Diez Canseco y el IRTP y transmitido por Canal 7; así como el microprograma Ponte en mis Zapatos producido por la CEEDIS y la Agencia Properú Publicidad.

Apasionada activista por los derechos de las personas con discapacidad y por el logro de una sociedad cada vez más inclusiva, solidaria y equitativa, Liliana se desempeña actualmente como consultora para temas de inclusión, desarrollo sostenible y discapacidad.

FILMOGRAFÍA (1972-1992)

PRODUCCIÓN EJECUTIVA

El olvidado espíritu del juguete (1984). Cortometraje, documental. Dir. Nelson García Miranda.

SCRIPT

Agonía de un siglo (1981). Cortometraje, ficción. Dir. Nilo Pereira del Mar.

error: Content is protected !!