JACQUELINE RIVEROS

HUANCAYO, 1982

Jacqueline es hija de padres migrantes de Huancavelica. Se graduó en la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional del Centro del Perú (2004), especializándose en periodismo televisivo y realización audiovisual. Sus prácticas pre profesionales las llevó a cabo en el área de audiovisuales y canales de televisión de su ciudad. 

Empezó a colaborar en cintas independientes regionales desde el año 2005, trabajando como actriz, directora y productora. Realizó sus prácticas en la película Flor de Retama (2004), dirigida por Martín Landeo, y se ocupó de la producción de campo de Con nervios de toro, del director Nilo Inga (2010). Su largometraje y ópera prima, Yawar Wanka, ganó el Premio al Proyecto de Largometraje Exclusivo para Regiones 2011 del Ministerio de Cultura. Según la investigación realizada por Emilio Bustamante y Jaime Luna en Las miradas múltiples: el cine regional peruano (2017), este proyecto la convirtió en una de las primeras mujeres en dirigir un largometraje de ficción en regiones. 

Posteriormente, Jacqueline participó como parte del equipo de producción de proyectos ganadores de los premios DAFO, como El Viaje macho, del director Luis Basurto (2016), El octavo cuadro, de la directora Elizabeth Rojas (2017),  Mataindios, de los directores Oscar Sánchez y Robert Julca (2017),  Las Colmenas, del director Luis Basurto (2018) y Peso Gallo, del director Hans Matos (2019). También escribió y trabajó como asistente de dirección de  Hechos (2016) y escribió y dirigió el cortometraje Frente a la meta (2018).  

Actualmente, Jacqueline es integrante del Consejo de Cultura de Huancayo, en el área audiovisual y gestora del Cine Club Incontrastable. Es también socia fundadora de la Asociación de Cineastas Independientes del Perú – ACIP (2021) e integrante de la Asociación de directoras de cine del Perú – NUNA (2022). Ha participado como jurado en festivales de cine en Lima (Festival Hecho por Mujeres 2018) y Huancayo, ha pertenecido al Comité de Especialistas del Premio a la Destacada Trayectoria Audiovisual 2021 y es integrante del Grupo de Trabajo de los Estímulos Económicos de la DAFO – 2022. 

En el 2018, concluyó la maestría en Comunicación Estratégica y Responsabilidad Social Corporativa en la Universidad Nacional del Centro.  Su carrera en el cine va de la mano con su trabajo como directora y editora de la revista turística y cultural Bitácora y de la empresa PMT Publicidad y Marketing Total S.R.L.

FILMOGRAFÍA (2004-2019)

DIRECCIÓN Y GUIÓN

Frente a la meta (2018). Cortometraje, ficción.

Yawar Wanka (2014). Largometraje, ficción. 

DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN 

Secuelas, historias de matataxistas (2004). Cortometraje, ficción.

JEFATURA DE PRODUCCIÓN

Peso Gallo (2019). Largometraje, ficción. Dir. Hans Matos

PRODUCCIÓN DE CAMPO

Mataindios (2018). Largometraje, ficción. Dir. Robert Julca y Oscar Sánchez. 

Con nervios de toro (2012). Largometraje, ficción. Dir. Nilo Inga Huamán. 

PRODUCCIÓN Y PRENSA

Sangre y tradición (2005). Largometraje, ficción. Dir. Nilo Inga Huamán. 

Flor de Retama (2004). Largometraje. Drama. Dir. Martín Landeo. 

GUIÓN

La fuerza del misionero (2015). Largometraje, ficción. Dir. Franklyn Ortega

GUIÓN Y ASISTENCIA DE DIRECCIÓN

Hechos (2015). Cortometraje, ficción. Dir. Kevin Cajaleón

ASISTENCIA DE DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN

Kuyaymi, entre dos corazones (2004). Largometraje, Drama. Dir. Jonny Chávez

ASISTENCIA DE DIRECCIÓN

El octavo cuatro (2018). Largometraje, ficción. Dir. Elizabeth Rojas

Soledad.com (2015). Largometraje, ficción. Dir. Antonio Landeo. 

ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN

El viaje macho (2016). Largometraje, ficción. Dir. Luis Basurto. 

error: Content is protected !!