GLORIA ARGÜELLES

LA HABANA,1938

Editora y directora de largometrajes, fundadora del cine cubano, Gloria Argüelles, conocida como Yoyita, trabajó como asistente de edición en el Noticiero del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y es graduada en Licenciatura de Estudios Cubanos en la Universidad de La Habana y miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

En 1956 se interesó por el cine a través del Cine Club Visión, Sociedad Cultural de la cual fue fundadora, y que tenía como objetivo la creación de un cine nacional. Allí tomó clases de actuación con Vicente Revuelta. Participó como actriz en una obra dirigida por el propio Revuelta titulada La Petición de Mano.

Posteriormente siguió clases de actuación, integrando el núcleo inicial del Grupo Teatro Estudio, hasta que fue llamada a incorporarse al ICAIC en 1960 como Asistente de Edición en el Noticiero ICAIC Latinoamericano, pasando luego a ser  Editora de Cortometrajes. En 1974 fue promovida a Editora de Largometrajes.

Gloria ha dictado cursos de Montaje en el ICAIC, cursos de Montaje Prácticos y Talleres Internacionales en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba, y participa en el Tribunal de Selección de Aspirantes a ingresar en dicha escuela. Desde 1990 forma parte del Tribunal Nacional de Evaluación Artística.

FILMOGRAFÍA (1972-1992)

EDICIÓN

Laulico (1980). Largometraje, ficción. Dir. Federico García Hurtado. 

El caso Huayanay: Testimonio de parte (1981). Largometraje, ficción. Dir. Federico García Hurtado. 

Ojos de perro (1982). Largometraje, ficción. Dir. Alberto Durant Cayo. 

Melgar, el poeta insurgente (1982). Largometraje, ficción. Dir. Federico García Hurtado.

PARA SABER MÁS

Cubacine (s/f). Gloria Argüelles.  

Vázquez, Ernesto (2006). Yoyita El cine es montaje”.

error: Content is protected !!