Del Manicomio al Matrimonio es una de las dos únicas producciones peruanas de ficción de la década. La carencia de material fílmico, los elevados costos de producción (mayores a la producción documental) y el desinterés privado y público en producir un cine propio (Bedoya, 1992) detuvieron las iniciativas de los exhibidores.
Muchos años más tarde, varios de los descendientes de María Isabel siguieron el camino del cine. Su hijo Enrique Pinilla fue músico, profesor y fundador de la Escuela de Comunicaciones (hoy Facultad de Comunicación) de la Universidad de Lima, el primer espacio académico vinculado a la actividad audiovisual y cinematográfica en el Perú. Sus bisnietas Illary Alencastre Pinilla y Rosario García-Montero Pinilla son productoras, directoras y guionistas de cine.
A pesar a vivir en una sociedad que miraba mal el desarrollo intelectual y artístico de las mujeres, María Isabel escribió poemas, relatos, novelas, ensayos, obras de teatro y artículos para revistas, que publicaba bajo los pseudónimos Belsarima o Marisabidilla, “por no cargar con el sambenito de literata, que en nuestra Lima, suele ser muy grave, para la mujer que no tiene el propósito de quedarse soltera” (García y García, 1924, p. 104). Sobre su inteligencia, ingenio y creatividad, escribe Elvira García y García: