PATRICIA PEREYRA

PALO ALTO, 1966

Patricia es cineasta y actriz peruana nacida en California. Su interés por el cine se inició desde la niñez. Su padre era amante de la fotografía y tenía en casa cámaras de fotos, de video, la infaltable Súper 8 y un cuarto oscuro para revelado fotográfico.

Su abuelo, Alfonso Pereyra Brintoli, peruano de origen portugués, fue ingeniero especializado en radiodifusión, fundador de Radio El Sol en Lima en 1950, precursor del cine sonoro en el Perú en los años 30 y de la televisión en circuito cerrado. En 1959, su abuelo fundó El Sol TV- Canal 9, en sociedad con el diario El Comercio.  Su padre, Alfonso Pereyra Arriola, también ingeniero, fue el primer camarógrafo y demostrador de los equipos de televisión de la RCA Corporation en Perú en 1955. A mediados de los años sesenta e inicios de los setenta, Alfonso Pereyra trabajó para la Hewlett Packard en Palo Alto, California, donde nació Patricia. En sus sesenta años de carrera, Alfonso proyectó e instaló innumerables emisoras de radio AM, FM y televisión en todo el Perú y ejerció la docencia en la Universidad Católica del Perú hasta el inicio de la pandemia.  Su madre, Ana María Sarmiento de la Puente, es restauradora de objetos de arte y se dedica a las antigüedades, vocación heredada por Patricia.

Patricia estudió Historia del Arte en el Instituto de Cultura Superior en la Ciudad de México y Cine en la Universidad de Nueva York (NYU). Posteriormente vivió en París y Londres. En esta última ciudad estudió Teatro en el Webber Douglas Academy of Dramatic Art (actualmente parte del Central School of Speech and Drama) y el curso de Escenografía y Diseño en la Royal Academy of Dramatic Art (RADA). Durante su estancia en París, estudió en la Escuela de Lecoq y en la Escuela de Gaulier, entre otros espacios de formación. 

Como actriz, se inició en el teatro con el grupo Telba y luego en la televisión peruana como parte de la producción juvenil Carmín, bajo la dirección de Luis Llosa y la producción de Margarita Morales Macedo. El vestuario estuvo a cargo de Michelle Alexander y la dirección de Arte por Marta Mendez -cineastas peruanas en esta muestra-.

Luego trabajó en México, contratada por Televisa e hizo cine independiente como parte del boom del nuevo cine mexicano con la peícula “Camino largo a Tijuana” y luego “Bandidos”. A lo largo de su carrera, ha trabajado con cineastas como Luis Estrada, Emmanuel Lubezki, Alfonso Cuarón, Carlos Marcovich, Guillermo del Toro, Francisco Franco, Alfonso Arau, Pedro Armendariz, Daniel Rodriguez, Victor Checa y Francisco Lombardi. 

En 2005 empezó a dirigir documentales filmados en Francia e Italia. Posteriormente se mudó a Lima, donde formó su familia y nació su hija Aurelia. Estudió Restauración y Conservación de Bienes Arqueológicos en el Instituto Yachay Wasi de Lima. También ha actuado, dirigido y producido obras teatrales. Trabajó en la Biblioteca Nacional del Perú, creando el programa de Historia del Arte Peruano para docentes del Estado (2012) y diseñó un proyecto de Metodologías de Arte para docentes y profesionales de museos (2013 y 2014).

 Actualmente reside en Portugal.

FILMOGRAFÍA (2006-2014)

DIRECCIÓN Y GUIÓN

Eielson Des-nudo (2014). Mediometraje, documental. 

Javier Pérez de Cuéllar, el imperturbable (2006). Mediometraje, documental. 

error: Content is protected !!