UNA EXPOSICIÓN SOBRE EL SONIDO EN EL CINE
Por Guillermo Palacios Pareja y Guillermo Palacios Pomareda
La exposición busca rendir homenaje y educar al público sobre la importancia del sonido en el cine peruano a través de la trayectoria del sonidista Guillermo Palacios Pareja.
Esta exposición se da en el marco del 29 Festival de Cine de Lima PUCP, es presentada por la Fundación BBVA y llega con el auspicio de Sala Osma.
SOBRE LA EXPOSICIÓN
La exposición se divide en 3 ejes:
EJE 1: “Escuchar el cine”
Objetivo: Invitar al público a tomar conciencia sobre la importancia del sonido en una película, así como conocer un poco más sobre la historia del sonido en el cine peruano.
Contenidos: ¿Cómo funciona el sonido en el cine? ¿Qué instrumentos se usan para trabajar el sonido en una película? ¿Cómo ha sido la evolución de esas herramientas?
EJE 2: “Guillermo Palacios: una vida dedicada al sonido”
Objetivo: Rendir homenaje a Guillermo Palacios como sonidista pionero en el cine peruano.
Contenidos: Línea de tiempo de su trayectoria profesional, películas clave en las que trabajó, fotos suyas en rodajes, testimonios de colegas, fragmentos de entrevistas o audios, corto documental sobre su vida y trabajo.
EJE 3: “El sonido como lenguaje”
Objetivo: Producir experiencias sensoriales con énfasis en el sonido para los espectadores.
Contenidos: Pinturas Guillermo Palacios hijo acompañadas de grabaciones de sonido de su padre, espacios inmersivos para recrear ambientes sonoros.
SOBRE LOS PARTICIPANTES
Guillermo Palacios Pareja
Nacido en Lima Perú en 1948. Estudió Letras y Filosofía en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Realizó trabajo de campo de investigación antropológica en el mundo andino con el antropólogo Manuel Marzal SJ de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Católica. Estudió quechua y convivió dos años en comunidades de Quispicanchis, Cusco, trabajando en proyectos de educación campesina. En 1972 se inicia y capacita en cine documental en el Centro de Teleducación de la Universidad Católica (CETUC) con maestros de cine de la ZDF de Alemania. En 1980 fundó Perfo Studio SAC, empresa productora de películas peruanas del género documental y ficción, en el marco de la innovadora Ley de Cine 19327, dedicada también a la producción y postproducción sonoro musical.
Como docente, fue maestro de sonido en la EICTV Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños durante 1989-90, y también dictó en la Universidad de Lima dos semestres, además de cursos y talleres en diversas instituciones.
Ha sonorizado más de 50 largometrajes peruanos y coproducciones internacionales de ficción y documental. Ha prestado servicios a TVE Española, ZDF de Alemania, BBC de Londres, entre otras, y empresas cinematográficas de Bolivia, Canadá, USA, Francia.
Ha mezclado sonido cinematográfico en los estudios "Cinema Sound" (Hollywood), "Laboratorios de Sonido del ICAIC" (La Habana), "Sound Studio"( New York), "Estudios Cinearte" (Madrid), “Filmosonido” (Santiago de Chile) “FX Sound” (Buenos Aires), “Perfo Studio” (Perú). DSVD Lostaunau SAC (Perú).
Ha registrado, archivado y publicado música inédita de diferentes culturas de los Andes y de la Amazonía Peruana.
Guillermo Palacios Pomareda
Guillermo Palacios Pomareda comienza sus estudios artísticos mientras finaliza la secundaria, llevando talleres de dibujo, pintura y escultura en “Edith Sachs” con profesores como Ignacio Macha y Ana Orejuela. Terminando el colegio lleva el Taller de Composición Pictórica en “Corriente Alterna” con el artista Ricardo Wiesse y Talleres de Fotografía análoga B/N en “Gaudí” ahora “Centro de la Imagen”, con los fotógrafos Roberto Huarcaya y Antonio Ramos. Se graduó en el 2004 de la Facultad de Arte y Diseño de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con especialidad en Pintura. Luego en el 2009 lleva un posgrado de Dirección de Arte en la EICTV, Cuba.
TEMPORADA
Del 23 de julio al 31 de agosto de 2025
INGRESO LIBRE