CURSO | CIENCIA FICCIÓN: ILUSIÓN Y DISTOPÍAS
SOBRE EL CURSO
En tiempos complejos, luego de una pandemia y siendo testigos de guerras y situaciones políticas que alteran el curso de las sociedades y la seguridad del planeta en que vivimos, los miedos acechan y adquieren diversos rostros. Esos temores se transforman, en manos de los creadores artísticos, en fantasías inquietantes, en especulaciones basadas en probabilidades científicas, o pseudocientíficas, en anticipaciones del desastre o la transformación radical del entorno en el que vivimos. La ciencia ficción es un género cinematográfico deudor de una larga tradición cultural, de raíces literarias o artísticas en general. A lo largo de los años, ha propuesto narraciones sobre cambios ambientales, amenazas atómicas, viajes al espacio exterior, invasiones extraterrestres, o máquinas que toman el control de sus creadores. También ha dado forma a los imaginarios de una sociedad totalitaria del futuro gobernada por seres insensibles como robots, o “soñadas” desde un control maestro, una matriz, o dirigida por la inteligencia artificial. En muchos casos, esas proyecciones del futuro hablan de los conflictos de la época en que vivimos: la ciencia ficción tiene los pies afirmados en el aquí y el ahora.
OBJETIVOS
Revisar e interpretar los principales temas, motivos visuales y estilos de la ciencia ficción desde la perspectiva de su evolución histórica y su vinculación con las preocupaciones de nuestro tiempo.
¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
Dirigido a jóvenes y adultos, mayores de 18 años interesados en conocer y entender la evolución del cine.
MODALIDAD
Presencial
FECHAS
Del 30 de setiembre al 14 de octubre
DÍAS
Martes y jueves
HORARIO
7:30 p.m. a 9:30 p.m.
DURACIÓN
8 sesiones | 16 horas
PRECIOS:
PROMOCIÓN PREVENTA
20% de descuento del 27 de agosto al 15 de setiembre
S/ 336
PRECIO REGULAR
S/ 420
ALIADOS CCPUCP
25% de descuento*
Profesores, estudiantes y trabajadores PUCP | Comunidad BBVA (tarjetahabientes) | Suscriptores El Comercio (suscripción activa)
*Los descuentos no son acumulativos
MÉTODOS DE PAGO
Pago con tarjetas electrónicas de crédito o débito, online o en bancos.
IMPORTANTE:
Recuerda que tu matrícula estará concluida y tu vacante reservada, una vez que hayas realizado el pago correspondiente. VACANTES LIMITADAS.
SOBRE EL PROFESOR
Ricardo Bedoya
Abogado y magíster en Antropología Visual. Ejerció la crítica de cine en la revista peruana Hablemos de cine, y en diversas publicaciones, como la revista La gran ilusión, de la que fue editor, y diarios como El Comercio, revistas como Caretas, entre otros. Es miembro del Consejo Editorial de la Revista Ventana indiscreta, editada por la Universidad de Lima. Conduce el programa Maldeojo y, con Rodrigo Bedoya, el videopodcast Maldeojo en el canal Maldeojo_decine en YouTube. Ha dictado diversos cursos en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima y publicado los libros 100 años de cine en el Perú. Una historia crítica (1992); Un cine reencontrado. Diccionario ilustrado de las películas peruanas (1997); Entre fauces y colmillos (1997); Ojos bien abiertos. El lenguaje de las imágenes en movimiento (en colaboración con Isaac León Frías, 2001); Breve encuentro: Una mirada al cortometraje peruano (2005); El Cine Silente en el Perú (2009); El Cine Sonoro en el Perú (2009); El cine peruano en tiempos digitales (2015); El Perú imaginado (2017); Del Blockbuster al autorretrato. Apuntes sobre el cine de hoy (2022), Protagonistas del cambio. Catorce testimonios sobre el cine peruano del siglo XXI (en colaboración con Rodrigo Bedoya), entre otros.
Si tienes alguna consulta o quieres mayor información sobre nuestros cursos y talleres puedes escribirnos a:
Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Whatsapp: 923300660
Horario de atención: Lunes a viernes, de 10:30 a.m. a 7:30 p.m.
Estado de las inscripciones: VACANTES DISPONIBLES