CURSOS Y TALLERES

TALLER | INTRODUCCIÓN A LA ACTUACIÓN

TALLER | INTRODUCCIÓN A LA ACTUACIÓN

TALLER | INTRODUCCIÓN A LA ACTUACIÓN

SOBRE EL TALLER
El teatro es un juego responsable que involucra cuerpo, mente y emociones, exigiendo presencia y atención en el momento. Facilita la expansión de la imaginación y el desarrollo de habilidades como la escucha y la sensibilidad. Este taller ofrece herramientas y técnicas del arte escénico para potenciar la creatividad, tanto a nivel individual como colectivo. Los participantes descubrirán que su principal recurso son ellos mismos, utilizando su cuerpo, voz y emociones para explorar nuevas posibilidades. La experiencia teatral se convierte así en un proceso colaborativo que requiere confianza y valentía.


OBJETIVOS
Conocer los fundamentos básicos de la actuación, desarrollando su imaginación, creatividad y sensibilidad. Obtener consciencia del propio cuerpo y las posibilidades de éste con técnicas para la relajación y manejo de la respiración. Desarrollar un cuerpo más presente, dispuesto y flexible. Fluir en el trabajo en grupo. Comprender la importancia de la especificidad. Construir personajes y desarrollar la escucha y comunicación en escena.


¿A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?
Dirigido a jóvenes y adultos, mayores de 18 años, interesados interesados en acercarse a la experiencia teatral desde la actuación


MODALIDAD
Presencial


FECHAS
26 de abril al 5 de julio de 2025 (excepto 7/6)

DÍAS
Sábados

HORARIO
9:00 a 11:00 a.m.

DURACIÓN
10 sesiones | 20 horas


PRECIOS:

PRECIO REGULAR
Desde el 1 de abril 
S/ 660

ALIADOS CCPUCP
25% de descuento*

Profesores, estudiantes y trabajadores PUCP | Comunidad BBVA (tarjetahabientes) | Suscriptores El Comercio (suscripción activa)

*Los descuentos no son acumulativos

MÉTODOS DE PAGO
Pago con tarjetas electrónicas de crédito o débito, online o en bancos.

IMPORTANTE:
Recuerda que tu matrícula estará concluida y tu vacante reservada, una vez que hayas realizado el pago correspondiente. VACANTES LIMITADAS.


SOBRE LA PROFESORA

Lisette Gutiérrez
Licenciada en Artes Escénicas egresada de la Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, con más de veinte años de experiencia laboral. Estudios de actuación, dirección y Pedagogía Teatral, en el CELCIT, Argentina. Egresada del Taller de formación actoral, dirigido por Roberto Ángeles, y ha llevado talleres de actuación con Francisco Lumerman, Javier Daulte, Carlos Ianni y Juan Carlos Gené. Ha participado como actriz bajo la dirección de Alberto Isola, Jorge Guerra y Vanessa Vizcarra, en las obras "Madre Coraje", "Te odio amor mío", "Hedda", entre otras; y en musicales dirigidos por Juan Carlos Fisher y Mateo Chiarella, formando parte del elenco de las obras: "Cabaret", "El Jardín Secreto", "Chicago", "Mamma Mia" y "Billy Elliot". En televisión participó en las series"La Fuerza", "Simplemente Milagros" y en la telenovela "La otra Orilla". Como parte de su formación ha tomado clases de canto con Jacqueline Terry, Denisse Dibós, Andrea de Martis y Mónica Gastelumendi. Además participó en el taller “Mi voz, mi arte - Método Roy Hart” dirigido por Linda Wise. En el 2023 estuvo a cargo de la dirección vocal de la obra “La mujer con cabeza de serpientes” escrita y dirigida por Vanessa Vizcarra.
Desde el 2017 hasta la fecha, es docente de la Facultad de Artes Escénicas (FARES) en la Especialidad de Música, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, encargada del trabajo de desenvolvimiento escénico de los alumnos de la concentración de canto, y del curso de Entrenamiento vocal 1 en la especialidad de Teatro.


ATENCIÓN AL CLIENTE
Si tienes alguna consulta o quieres mayor información sobre nuestros cursos y talleres puedes escribirnos a: 

Correo: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Whatsapp: 923300660
Horario de atención: Lunes a viernes, de 10:30 a.m. a 7:30 p.m.


Estado de las inscripciones: VACANTES DISPONIBLES

InscribeteWeb

Sílabo   Reglamento

© 2023 Centro Cultural PUCP - Todos los derechos reservados
Developed by b3digital.pe