Una instalación participativa y efímera compuesta por doce árboles muertos recuperados y transformados en esculturas móviles. Cada árbol revive simbólicamente a través de brotes tallados que los visitantes ensamblan, evocando el ciclo de la vida y la migración como un proceso vital. En un entorno urbano disruptivo, el bosque de esculturas invita a una experiencia sensorial y reflexiva sobre nuestra capacidad como seres humanos de regenerar nuestro entorno. El proyecto culmina en una ceremonia donde los árboles regresan a su origen para nutrir el ecosistema, cerrando el ciclo de muerte y vida.
Esta instalación itinerante se realiza gracias al apoyo de Instituto Apoyo y McKnight Foundation.
SOBRE LA INSTALACIÓN
Esta instalación es un canto a la vida y una reflexión sobre la migración como un fenómeno de adaptación y cambio necesario para la supervivencia. Inspirada en la resiliencia de los árboles y su red comunitaria natural, busca conectar al público con la idea de que los procesos de transformación y regeneración son fundamentales, tanto en la naturaleza como en nuestra existencia como especie.
CURADOR
Claire Jaureguy
Historiadora y con una maestría Gestión del Patrimonio Cultural y Museología por la Universidad de Barcelona. Ha trabajado en el diseño e implementación de políticas públicas culturales vinculadas a la puesta en valor del patrimonio arqueológico, museos y artes visuales desde distintas instituciones públicas
ARTISTAS
Ana Orejuela
Escultora, docente PUCP, especializada en talla de madera, con amplia trayectoria en galerías peruanas e internacionales. Premio McKnight Foundation Grant.
Alejandra Ortiz de Zevallos (Tejido en fibras vegetales y coordinación del proyecto)
Escultora, MFA de la Universidad de Nuevo México, especializada en el trabajo de tejido con fibras naturales. Beneficiaria de Estímulos Económicos para la Cultura (2023).
Angelo Berrospi (Video documental)
Filmmaker especializado en documentales/minidocumentales. Fundador de Nocaut, crea narrativas visuales que combinan arte e información para inspirar a agentes de cambio y conectar emocionalmente con la audiencia.
Esteban Coronel (Instalación Sonora)
TEMPORADA
Hasta el lunes 16 de marzo
ACTIVIDADES
- Visitas guiadas
Con Ana Orejuela
Sábado 8 y 15 de marzo | De 5:00 a 7:00 p.m.
INGRESO LIBRE