Eventos

PROGRAMACIÓN CCPUCP 2025

PROGRAMACIÓN CCPUCP 2025

"Recibimos la llegada de un nuevo año con mucha conciencia de lo vivido en el 2024. Ha sido un año difícil, lleno de retos y llevado adelante en un contexto nacional y mundial complejo, a veces descorazonador. Sin embargo, no existe mejor lugar para pasar la tormenta que el edificio del centro cultural PUCP y es en nuestras salas, percibiendo las emociones de cada visitante, resonando con la propuesta de cada artista, que nos convencemos una vez más de la importancia de nuestra labor: conectar a las personas y facilitar el acceso a los derechos culturales de la mayor y más diversa muestra de ciudadanos y ciudadanas.

Esta conciencia nos hace revisar y afinar nuestra identidad, observando nuestros antecedentes y los valores impresos en nuestro ADN, así como los referentes de gestión cultural a nivel nacional e internacional. Resonamos con nuevas ópticas para mirar el binomio humanidad-cultura y queremos que nuestra actividad responda a objetivos concretos y a una misión alineada a la de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Creemos que, partiendo de ahí, ampliaremos nuestros canales de comunicación y propondremos a nuestra creciente comunidad nuevos puntos de acceso a la experiencia CCPUCP.

En el 2025 nuestra programación y nuestra operación busca estos objetivos. Ya no solo queremos producir las obras, ciclos y talleres. Ahora además queremos alojar experiencias integrales y complejas que potencien la vivencia cultural de nuestros usuarios en retroalimentación constante. Le damos la bienvenida a la Librería PUCP quienes se hacen parte del CCPUCP con intenciones similares y continuamos desarrollando el Festival de cine de Lima PUCP, uno de los más importantes para el cine Latinoamericano y Peruano.

Le damos la bienvenida al 2025 con esperanza e ilusión, convencidas de que la cultura y el arte son movilizadores de empatía y bienestar, y dispuestas a seguir en esta ruta".

Vanessa Vizcarra Soberon
Directora del CCPUCP y Festival de Cine de Lima PUCP


A continuación presentamos, junto a la Fundación BBVA,  nuestra Programación 2025:


TEATRO

Este año apostamos por teatro de creación colectiva y texto latinoamericano. Realizaremos apuestas novedosas en cuanto a estilos, temáticas y exploración en el montaje, para atender un público en busca de propuestas de estas características sin dejar de lado nuestro espacio para teatro familiar.


MONTAJES DE 8VO CICLO de la ESPECIALIDAD DE TEATRO – FARES

 

Obra 1
Temporada: del sábado 8 al sábado 15 de febrero

INCENDIOS
De Wajdi Mouawad
Dirigida por Rodrigo Chávez
Elenco: Marcelo Andrade, María José Jugo, Fausto Molina, Sofía Fajardo, Olga Guerrero Kozitskaya, Macarena García, Joaquín Madueño, Antonella Diaz, Claudia Montalvo, Cristina León, Pamela Apaza, Aixa Lindo Lizárraga, Camila Chirinos, Daniella Lira, Samy Tello Rodriguez

Sinopsis:
Una historia de amor en medio del horror de la guerra y es, también, la búsqueda constante de la identidad y del sentido de pertenencia de sus protagonistas.

 

Obra 2:
Temporada: del viernes 21 al viernes 28 de febrero

LA EDAD DE LA CIRUELA
Dramaturgo: Arístides Vargas
Dirigida por Ana Julia Marko
Elenco: Adrian Cajachagua, Aissa Lucho, Alondra Ticse, Ariana Guerra, Camila Castillo, Celeste Torres, Fabian Zambrano, Fiorella Mejia, Flor Leiva, Jeremi Canchanya, María Belén del Río, Maria Jose Guzman, Marilyn Chumbimune, Noelia Reyes, Paula Curisinche, Rafaella Alvarez, Rosangela Espinoza, Yhanira Palomino.

Sinopsis:
En esta emblemática obra latinoamericana, las dos hermanas, al ver que su madre está a punto de morir, comienzan a recordar a las diversas mujeres de su familia, momentos del pasado y la relación entre ellas cuando eran niñas


PROYECTO TEATRAL SEÑOR DE LOS MILAGROS
Produce: Facultad de Derecho PUCP

Dirige: Malcolm Malca
Dramaturgia: Alfredo Bullard González
Temporada: del jueves 6 al lunes 10 de marzo


Obra inspirada en el juicio real seguido entre integrantes de la familia Marsano y el Monasterio de las Nazarenas por la donación que una integrante de la familia realizó de sus joyas personales para el Señor de los Milagros.
La obra explora el conflicto entre la fe, la razón, las emociones y el libre albedrío.


FESTIVAL LIMA DIVERGENTE: CREATIVIDAD EN ESCENA
Produce: La Mancha Impro
Temporada: del jueves 3 al sábado 26 de abril

Este año se está preparando una versión internacional reuniendo lo más destacado de la cartelera nacional y latinoamericana en un espacio de creatividad y arte escénico.

Primera semana: Inauguración del festival y Campeonato de Match Nacional con equipos de Cusco y Piura.
Segunda semana: La compañía Lospleimovil de Santiago de Chile presentarán el espectáculo de improvisación de formato largo ”Amantes”.
Tercera semana: con la artista argentina Paula Farías, y su unipersonal de comedia, un número de stand-up comedy, y el formato de improvisación “Manténlo prendido”.
Cuarta y última semana: Lucía Méndez presentará su número musical titulado “Desde las manos”.


CRÓNICA DE AMOR
Produce: Centro Cultural PUCP y Compañía de Teatro Físico
Dramaturgia y dirección: Fernando Castro
Elenco: Christian Ysla, Diego Sakuray y Margot Lozano

Temporada: del jueves 8 de mayo al lunes 14 de julio


Sinopsis:
Esta historia revela un encuentro que explora las complejidades emocionales de un niño que conoce a su madre por primera vez a la edad de siete años, revelando las dinámicas y contrastes entre los mundos de ambos. En su hogar paterno, el niño vive con su abuela y su papá, quienes mantienen una estructura rígida de reglas y orden. A lo largo de la historia, vemos cómo esta disciplina se ve interrumpida por la imaginación del niño, poblada de seres que desafían las normas y traen caos al orden de su vida cotidiana.

   


SOBRE BRUJAS Y CRIATURAS ORDINARIAS
Teatro familiar

Produce: Centro Cultural PUCP
Temporada: del sábado 24 de mayo al domingo 6 de julio
Dramaturgia: Nae Hanashiro y Jorge Robinet 
Director:
 Jorge Robinet

Elenco: Brayan Pinto, Giuliana Muente, Claret Quea y Anaí Padilla

Sinopsis:
Tábata y Remigio son dos niños, cuya vida se transforma al leer Brujas de Roald Dahl, donde descubre que las brujas existen y que quieren eliminar a todos los niños. Atravesando los límites entre realidad y ficción, con sus conocimientos sobre libros y juegos, Tábata y Remigio se embarcan en una aventura para desenmascarar a una bruja feroz. Si es que lo es.


EL RINCÓN DE LOS MUERTOS
Produce: Centro Cultural PUCP
Temporada: del jueves 4 de setiembre al domingo 12 de octubre
Drección: Yanira Dávila y Sebastián Rubio
Actúa: Ricardo Bromley

Sinopsis:
A través de la historia personal del actor ayacuchano Ricardo Bromley, el monólogo recorre los ciclos de violencia que atravesaron la ciudad de Ayacucho, en los Andes peruanos. El territorio, cuyo nombre en quechua significa “rincón de los muertos”, fue escenario de diversas disputas: desde la batalla por la independencia peruana hasta revueltas populares, desde el conflicto armado interno de las décadas de 1980 y 1990 hasta la masacre perpetrada por el ejército en 2022. En tono de conversa con el público, el intérprete recorre estos momentos históricos y los entrelaza con su propia biografía, alternando narración, coreografía y música de su violín andino.


NOTHING COMPARES 2U
Teatro de trasnoche 

Temporada: del viernes 19 de setiembre al sábado 4 de octubre
Dramaturgo, productor general y director: Alejandro Clavier
Directora adjunta: Claudia Tangoa


Sinopsis:
Una mujer de 45 años decide perder su virginidad y contrata a un sospechoso joven para que cuide de su madre durante unas horas, sin saber que está abriendo su hogar a alguien muy peligroso. Primero un abrazo, luego una bofetada: así entienden el amor. Estos personajes rotos se esfuerzan por no perder la cordura mientras juegan juegos tóxicos y peligrosos. Una farsa en radio teatro que aborda el delirante vínculo entre madres e hijas en el contexto de su lucha por la independencia. Bienvenido a casa.


ANA CONTRA LA MUERTE
Produce: Centro Cultural PUCP
Dramaturgo: Gabriel Calderón

Dirige: Carla Valdivia
Temporada: del jueves 23 de octubre al lunes 1 de diciembre 

Sinopsis:
Una madre y los obstáculos que se multiplican en la odisea de salvar la vida de su hijo con cáncer. Ana no puede costear los tratamientos que requiere, por lo que hará lo impensable para salvarlo de la muerte. El autor nos presenta una historia trágica cargada de amor donde se cuestiona el sentido de la vida y la muerte, la arbitrariedad de la justicia, las consecuencias de las diferencias sociales y cómo ponen en juego los límites del amor  maternal.


CINE

En nuestra ya comprobada fórmula de cine peruano e internacional de autor; continuamos con ciclos en alianza con embajadas, festivales y colectivos. En el 2025 seguiremos en la búsqueda de mayor y mejor acceso para nuestros usuarios.


 

HECHO EN EL PERÚ: EDICIÓN VERANO
ENERO - FEBRERO

El público tendrá una nueva oportunidad de disfrutar en pantalla grande las más recientes producciones del cine nacional.
La programación estará acompañada de espacios de diálogo y encuentro entre el público y las realizadoras y realizadores de las películas.


LAS NOMINADAS 2025
FEBRERO - MARZO

Un ciclo conformado por las películas nominadas al Oscar 2024.
Preparando al público para ver la ceremonia y elegir sus favoritas entre las nominadas por la Academia de las Ciencias y Artes Cinematográficas.


MUJERES HACIENDO CINE
MARZO

Un ciclo que tiene el objetivo de reducir las brechas de género en el cine y poner en valor el lugar que ocupan las mujeres en la sociedad en su conjunto.
La programación incluirá ficciones y documentales hechas por mujeres latinoamericanas y la exhibición gratuita de cortometrajes peruanos que muestran las diversas voces y géneros desde donde narran las nuevas realizadoras.


CINE Y TRABAJO
MARZO

Un ciclo coorganizado con la Cámara de Comercio de Lima 


LAS GANADORAS
MARZO - ABRIL

Un ciclo conformado por películas que obtuvieron uno o más de los premios más importantes a nivel internacional en 2024 como los Premios Oscar, Globos de Oro y Bafta, entre otros eventos cinematográficos de relevancia internacional.


MÚSICA EN EL CINE 
DE MARZO A DICIEMBRE

Ciclo de ingreso libre, organizado con la Filmoteca PUCP y la Sociedad Filarmónica de Lima.


HECHO EN EL PERÚ
ABRIL y SETIEMBRE - OCTUBRE

Franja de programación presentada dos veces en el año que busca reunir películas peruanas recientes de diferentes géneros y temáticas.


FESTIVAL DE CINE AL ESTE
ABRIL

Este ciclo se destaca como la opción más sólida para acceder a un cine actual y artísticamente potente, proveniente de diversas partes del mundo, con especial participación en Europa Central y Oriental.


EL CINE PRESENTA
MAYO y AGOSTO

Franja de programación presentada dos veces en el año que busca reunir películas internacionales recientes de diferentes géneros y temáticas que no hayan llegado a cartelera comercial o cuyo paso haya sido muy corto.


FESTIVAL DE CINE FRANCÉS
MAYO

La décimo tercera edición del festival organizado por la Embajada de Francia en el Perú y el CCPUCP.


FESTIVAL DE CINE BRASILERO
MAYO - JUNIO

En su cuarta edición, llega nuevamente al Centro Cultural PUCP el Festival de Cine Brasilero. Una coproducción con la Embajada de Brasil en el Perú.


LIMA DOCS
MAYO

Un festival creado con la misión de dar impulso al cine documental en nuestro país.


CINE Y PSICOANÁLISIS
JUNIO

De la mano de la Sociedad Peruana de Psicoanálisis, se plantea la 14ta entrega de la muestra de Cine y Psicoanálisis. 


+ORGULLO -PREJUICIO
JUNIO

Una selección de películas que abordan temáticas LGBTIQ+ desde una perspectiva inclusiva y libre de estereotipos, que invitan a la reflexión y fomentan una mayor tolerancia e inclusión en el espectador


CICLO DE CINE JAPONÉS 
OCTUBRE

Este mes, Japón se hace presente con una selección de diversos géneros para el disfrute de todas y todos.


PATRIMONIO PERUANO AUDIOVISUAL RESTAURADO
OCTUBRE 

Junto a la Filmoteca PUCP, este ciclo plantea generar un espacio de acceso a los clásicos peruanos que nos remontan al inicio de las carreras de nuestros cineastas más destacados y destacadas, así como a escenas del país que nos llevan a revivir y reconstruir la memoria y repensar el futuro.


FESTIVAL DE CINE EUROPEO
OCTUBRE

Nuevamente el Festival de Cine Europeo se une al Centro Cultural PUCP para ser una de las sedes que proyectará películas contemporáneas, clásicos y producciones de nuevas y nuevos cineastas.


FESTIVAL INTERNACIONAL LIMA ALTERNA
OCTUBRE

Narrativas y modos de producción alternos a los convencionales. Innovación visual en la ficción, documental e híbridos, videoarte y experimentación cinematográfica.


IMPERDIBLES 2025
DICIEMBRE

Ciclo de cierre de la cartelera anual que reúne las películas imprescindibles de 2025. El objetivo es que esta selección recompense de manera participativa la presencia del público en las salas


GALERÍA

En la primera mitad del año conoceremos el universo del maestro mascarero puneño radicado en Berlín, Edmundo Torres, en la segunda mitad del año -y de la mano del CEDARES- tendremos una muestra del archivo de Artes Escénicas de la PUCP. También alojaremos nuestras ya esperadas colectivas: la Expo arte, muestra de trabajos de la FAD PUCP y Pasaporte para un artista en colaboración con la Embajada de Francia.


 

86 EXPO EGRESADOS ARTE Y DISEÑO
19 de febrero al 6 de abril

La Facultad de Arte y Diseño (FAD) de la PUCP presenta su 86 Expo Egresados, muestra que, en esta oportunidad, alberga los trabajos finales de los estudiantes de último año de las carreras de Arte, Moda y Diseño Textil, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Escultura y Pintura durante el año académico 2024.

En su 86 edición, la Expo Egresados es una de las tradicionales actividades de la Facultad de Arte y Diseño que sirve como vitrina para los recientes graduados de esta unidad académica. Para muchos de ellos, es su primera experiencia mostrando sus trabajos en una galería profesional fuera de los espacios expositivos de la FAD, lo cual significa un acercamiento hacia su vida profesional como artistas y diseñadores.


EDMUNDO TORRES: LAS MANOS QUE ALZAN
24 de abril al 6 de junio

Curaduría: Miguel Rubio

Edmundo Torres, actor, mascarero y escultor puneño, nos invita a habitar el cruce de caminos entre el arte, la identidad y la migración. Nacido en Puno y residente en Berlín desde hace décadas, Torres encarna la multiplicidad de ser un migrante que ha traspasado fronteras no solo geográficas, sino también culturales y de género.

Colaborador histórico del grupo cultural Yuyachkani, esta exposición reúne gran parte de las máscaras creadas desde los inicios de su carrera, con las que ha interpretado a Frida Kahlo, la calaca Catrina, el agapito, el ekeko y la paucartambina, entre otros personajes que sigue representando hasta la actualidad.


ANDAR POR LAS NUBES: GUILLERMO PALACIOS Y GUILLERMO PALACIOS POMAREDA
23 de julio al 31 de agosto

Proyecto pictórico sonoro realizado por Guillermo Palacios Pomareda en homenaje a su padre Guillermo Palacios, reconocido sonidista Peruano en el marco del Festival de Cine de Lima.


28 CONCURSO DE ARTES VISUALES PASAPORTE PARA UN ARTISTA
11 de setiembre al 12 de octubre

Desde su creación, el Concurso Nacional “Pasaporte para un artista” se ha destacado por ser un espacio propulsor de la creación contemporánea peruana en materia de artes visuales como pintura, escultura, grabado, fotografía, instalación y video, así como es un espacio donde se reúnen artistas visuales seleccionados de diversas regiones del país.

Año tras año, esta muestra es organizada por la Alianza Francesa de Lima en colaboración con la Embajada de Francia en el Perú, con el apoyo del Instituto Francés y la Cité des Arts.


ARCHIVO CEDARES
30 de setiembre de 2025 al 31 de enero de 2026

CEDARES (Centro de Documentación de las Artes Escénicas) surge en el año 2019 con el propósito de organizar, preservar, catalogar y fomentar el acceso al cuantioso acervo documental que ha acumulado la PUCP a lo largo de más de sesenta años de práctica escénica (teatro, danza y música), así como también documentos donados por otras instituciones y personalidades representativas del entorno.

El resultado de estos años de búsqueda y recuperación de material gráfico de FARES, serán expuestos en nuestra galería bajo la curaduría de Alfonso Santistevan.


CURSOS Y TALLERES

El enfoque en la atención personalizada y la excelencia en contenidos se pondrá a prueba en nuestros tres grandes bloques del año, buscando atraer público de todas las edades a través del año y realizar contenido ad hoc con el sello que nos caracteriza. Además, seguiremos buscando alianzas para crear cada vez más espacios para el pensamiento, el diálogo y el consenso.

 

 

CLASES REGULARES
ABRIL – NOVIEMBRE


VERANO CCPUCP 2025
ENERO – FEBRERO

Con más de 40 cursos y talleres presenciales y virtuales, contaremos con reconocidos docentes y especialistas quienes nos acompañarán durante este periodo brindándonos herramientas para el aprendizaje continuo.


EVENTOS

 

LA NOCHE DE LA FILOSOFÍA
4 de abril

Celebraremos una edición más de este espacio para el pensamiento coorganizado con el Centro de Estudios Filosóficos de la PUCP, este año se titula: ¡Vuela, pensamiento!


FESTIVAL DE CINE DE LIMA PUCP

29 FESTIVAL DE CINE DE LIMA PUCP 
DEL 7 AL 16 DE AGOSTO

El Festival de Cine de Lima PUCP contará con una programación destacada de películas producidas en 2024 y 2025. Fortaleciendo el encuentro presencial en salas de cine y con el objetivo de llegar a más público, se busca incluir proyecciones descentralizadas y continuar los encuentros con reconocidas figuras del cine nacional e internacional.



CANALES DE ATENCIÓN

ATENCIÓN VIRTUAL
WhatsApp: 953737697
Horario: lunes a viernes | 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

RECEPCIÓN
De lunes a viernes | 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

VENTA DE ENTRADAS DE CINE Y TEATRO
Venta presencial: de lunes a domingo de 2:30 a 8:30 p.m. (Desde el 13 de enero)
Venta virtual: ccpucpencasa.com (Desde el 6 de enero)

 

CURSOS Y TALLERES
WhatsApp: 923300660
Horario: lunes a viernes | 10:30 a.m. a 7:30 p.m. – sábados | 9:30 a.m. a 12:30 p.m.


VISÍTANOS

Av. Camino Real 1075, San Isidro   


© 2023 Centro Cultural PUCP - Todos los derechos reservados
Developed by b3digital.pe