Categorías

CINE

BARCO A LA INDIA

BARCO A LA INDIA

BARCO A LA INDIA - Skepp till Indialand

SINOPSIS

El título original sueco procede de unos versos del poeta Gustaf Fronding (1860-1911), que convierte un lugar geográfico distante, la India, en un país de ensueño. Alexander Blom, un padre autoritario y capitán del barco, sueña con dejar su pequeña embarcación y dirigir una nave grande rumbo a la India. Su esposa, Alice, ansía una pequeña casa en el campo. Su hijo Johannes desea romper relaciones con sus padres. A Sally, una chica de cabaret, le gustaría ser cuidada por un hombre al que amase. Los cuatro sueños se entrecruzan y se destruirán el uno al otro.

La construcción rigurosa del guión da una idea exacta de lo que va a ser “el estilo Bergman”, empezando por la filosofía de vida de los personajes, que se contiene en esta frase, dicha por Sally: “No se puede estar solo, pues estando solo bien se puede estar muerto”. Los dos amantes se van juntos, pero ¿tomarán juntos “el barco a la India”? Es evidente que el universo de Bergman, después de esta cinta que representa la liquidación de las influencias Carné-Prévert, no es integralmente pesimista, termina con la nota positiva de un compromiso. Lo importante, como Bergman ha dicho, es no estar solo. La pareja se va al encuentro de la vida con un nuevo impulso. Lo que parece profundamente original en estas dos películas “semi optimistas” es la lucidez concedida a los personajes. Saben que su felicidad no durará, quieren construir una felicidad del instante, pero sólo en el instante. Ni desesperación integral, ni esperanza luminosa. Lo grisáceo de la existencia, que continúa a pesar de todo…


FICHA TÉCNICA 
1947 - Suecia - B/N –  98 min
Director: Ingmar Bergman
Idioma original: Sueco
Reparto: Holger Löwendler, Birger Malmsten, Gertrud Fridh, Anna Lindahl, Lasse Krantz. 


HORARIOS
Lunes 18 de Junio / 8:30 pm
Jueves 21 de Junio / 4:00 pm


PRECIOS
Entrada General S/. 10.00

Venta en Boletería CCPUCP de 2:00 a 9:30 p.m. 

(Av. Camino Real 1075, San Isidro)

© 2023 Centro Cultural PUCP - Todos los derechos reservados
Developed by b3digital.pe