CONDENADOS
Devil´s Knot
En 1993, cuando tres niños de 8 años son brutalmente asesinados en la zona de Memphis, las autoridades locales se ven sometidas a una gran presión popular para dar rápidamente con los culpables. Una serie de pruebas circunstanciales unidas a las habladurías de la gente del lugar dan pie a una auténtica caza de brujas contra tres muchachos que han estado tonteando con el satanismo y que visten al estilo gótico. Son los sospechosos perfectos para contentar a una opinión pública que sólo desea una condena para poder volver a sentirse tranquila en sus casas. Pero ni la madre de una de las víctimas ni un apasionado investigador que trabaja para la defensa creen que ellos sean los verdaderos responsables...
A Atom Egoyan el maestro en jugar con el lado oscuro del ser humano y la perturbación del espectador, le atrajo el caso por varias razones: “No encuentras un caso tan difícil de responder. Los nudos son intrincados. De todos los crímenes que yo he visto, este parece de los más calculados. La escena del crimen es inquietante porque, primero, no está en lo intrincado del bosque —alguien debería haberlo oído—, segundo, está absolutamente limpia de evidencias y pistas, y, tercero, todos los estadounidenses han oído hablar de ella”. Y prosigue: “No hay explicación lógica, es un crimen casi sobrenatural, mitológico. Hecho por un profesional. Enfoqué la película para gente que no la conociera, que entendiera que al inicio la comunidad señalara a esos tres adolescentes, que encima son de fuera, con lo que es fácil señalarles, y cómo al final se vive sin respuesta. Es curioso: cuando escribes ficción, no puedes hacer algo así, irresoluto. El público te mataría. Hoy, en la vida real, no hay solución al caso y eso me abría un camino increíble como director”.
El canadiense señala que no añadió nada de ficción ni dramatizó nada del caso: “Solo comprimimos los tiempos, el de la conversión de la madre de acusadora a mujer llena de dudas, y su acercamiento a Lax [el detective que también duda de todo lo que se muestra en el tribunal y que encarna Colin Firth]. El resto ocurrió así. Todo lo que se dice en el tribunal es exactamente lo que se dijo. Los interrogatorios son textualmente correctos. Cuando vemos los documentales a mí me parece que las personas reales están interpretando delante de la cámara, y ahora, al contar con actores de ficción, logro, paradójicamente, más naturalidad a lo rodado”.
El cineasta ha tardado mucho en rematar el filme: “Sí, mucho más que otras películas. He montado durante un año, he rodado mientras otro filmes, y he vuelto al montaje. Había mucho material filmado, algo nuevo para mí. El montaje supuso una nueva reescritura del filme”.
Egoyan explicó la curiosa paradoja que conlleva la pena de muerte: “Nunca puedes estar completamente convencido de lo ocurrido. ¿Qué ocurre cuando alguien confiesa, presionado, un crimen que no cometió y luego salen nuevas evidencias? Pero, en realidad, a mí no me motivaba tanto hablar de la pena de muerte, sino mostrar los errores del proceso judicial. Y sobre todo, cómo llevar al público a un final sin final. Me atraía ese riesgo dramático”. En la actualidad los tres adolescentes han sido liberados acogiéndose a la “doctrina Alford”, que les permitió afirmar su inocencia reconociendo que los acusadores tenían suficientes evidencias para condenarlos. “Pero para la vida diaria y cualquier trabajo o decisión judicial son culpables”.
No le ha importado el cambio de título en español: del original Devil’s knot, el lugar donde fueron asesinados los tres niños, a Condenados. “Me encanta: todos los personajes han sido acusados de algo, se sienten condenados, y como espectadores todos nos sentimos involucrados”
FICHA TÉCNICA
114 min. // 2013 // Canadá
Director: Atom Egoyan
Reparto: Reese Witherspoon, Colin Firth, Mireille Enos, Kevin Durand.
Género: Ficción / Color
PROGRAMACIÓN
Jueves 27 8:15 p.m.
Sábado 29 6:00 p.m.
Lunes 31 4:00 p.m.
ENTRADAS
Entrada: S/. 10.00
Lunes 2 x 1 (excepto feriados)
Entradas a la venta en la boletería del CCPUCP