Categorías

CINE

LA NARANJA MECÁNICA

LA NARANJA MECÁNICA

LA NARANJA MECÁNICA
A Clockwork Orange

Alex –un joven adolescente apasionado por la música de Beethoven- y sus tres “drugos” se disponen a emprender una de sus correrías nocturnas, consistente en el linchamiento de un mendigo, la pelea con los miembros de una banda rival y el asalto a la mansión de un escritor y la violación de su mujer. A la mañana siguiente sus padres le recriminan su desinterés por los estudios mientras un asistente social le advierte sobre la peligrosidad de sus andanzas. Alex es detenido por la policía, condenado a catorce años de cárcel, pero consigue ser seleccionado para una nueva terapia psicológica que no le impedirá cometer malas acciones y le abrirá las puertas de la libertad.

Terry Southern uno de los guionistas de Doctor Insólito, le regalo a Kubrick la novela “Naranja mecánica” de Anthony Burgess temáticamente centrada en un inmediato futuro en el que primaba el sexo y la violencia. El realizador abrigaba la posibilidad de llevar a la pantalla una biografía de Napoleón pero la difícil coyuntura económica de la época hace imposible una inversión de ese calibre. Por otra parte después de una primera lectura de la novela, admitió que ese seria su siguiente proyecto.

Es la primera adaptación que escribía en solitario Kubrick. (...) Le ofrece a Malcolm McDowell ser el protagonista, ante su aceptación, empezó a desarrollar la materialización de volver al rodaje en exteriores que tan buenos resultados le había dado en su primera etapa norteamericana. Con la contribución de nuevas tecnologías en fotografía y sonido que le permitieron utilizar un material ultraligero para algunos encuadres realmente insólitos, finaliza seis meses después el rodaje, más otros seis meses de montaje y sonorización a un ritmo de seis días por semana, el filme se estrena en Nueva York en diciembre de 1971.

Naranja mecánica aborda un nuevo ciclo biológico donde Alex “nace”, inicia sus correrías nocturnas en un bar donde se consume leche servida directamente de los pechos de unas maniquíes, contrasta sus instintos naturales -el sexo y la violencia- con los condicionamientos represivos que le impone la sociedad, la perspectiva de la religión y el orden, sobrevive a un intento de suicidio y, finalmente, también “resucita” en forma de un nuevo hombre que paradójicamente le devuelve a su primitiva concepción original para culminar así la perfecta simetría con la que, tanto la novela como el filme, delimitan la trayectoria del protagonista.

Esa estructura, culmina con un falso “happy end” en la más estricta tradición de Hollywood, sin embargo, a ellos contribuye la indudable perspectiva irónica que Kubrick -revelado como un maestro de la antífrasis- adopto a través de un juego de espejos que Jean Loup Bourget sintetizó con precisión que el verdadero tema de la Naranja mecánica es el filme en sí mismo, a través de “un irónico juego de reflejos entre el publico y el objeto de su fascinación (el sexo, la violencia).


FICHA TÉCNICA
137 min. // 1971 // Reino Unido
Director: Stanley Kubrick
Reparto: Malcolm McDowell, Patrick Magee, Michael Bates, Warren Clarke
Género: Ficción / Color / B-R


PROGRAMACIÓN
En el Centro Cultural PUCP
Jueves 13                 6:30 p.m.
Sábado 22                4:30 p.m.
Lunes 24                   4:00 p.m.


ENTRADAS EN EL CCPUCP
Entrada: S/. 10.00
Lunes 2 x 1 (excepto feriados)
Entradas a la venta en la boletería del CCPUCP

© 2023 Centro Cultural PUCP - Todos los derechos reservados
Developed by b3digital.pe