Categorías

CINE

EL RESPLANDOR

EL RESPLANDOR

EL RESPLANDOR
The Shining

Jack escritor de profesión, acompañado por su mujer Wendy y su hijo Danny, acepta el puesto de vigilante de un gran hotel de montaña durante los meses de invierno, en los que queda aislado por la nieve. El director del hotel le advierte que, unos años antes su predecesor en el cargo asesinó salvajemente a su mujer y a sus hijas gemelas antes de suicidarse. El pequeño Danny posee poderes extraordinarios y, antes de marcharse el cocinero, le advierte sobre los peligros que contiene ese edificio. Jack desarrolla un carácter cada vez más irritable que empeora cuando empieza a ver personajes que, en otros momentos poblaron el hotel. Su mujer descubre su locura y Jack inicia una desenfrenada persecución para asesinarla a ella y a su hijo.

Un ejecutivo de la Warner fue quien le envió a Kubrick la novela de Stephen King. No obstante, hacía ya algunos meses que el cineasta buscaba algún tema cercano a este género y, con mayor precisión, al tema de los seres que regresan del más allá. Según Diane Johnson, coguionista de El resplandor, Kubrick empleó 12 meses en preparar los decorados de su personal “sinfonía del horror” dispuesta a sentar las bases de ese subgénero en la misma medida que 2001: Odisea en el espacio lo había hecho respecto a la ciencia ficción. (...) Todos los detalles del decorado están fielmente copiados de edificios e interiores auténticos. El exterior del hotel Overlook está basado en un hotel de Colorado, el baño rojo y blanco, donde Jack habla con el camarero Grady, es un baño construido por Frank Lloyd Wright, que su director artístico encontró en un hotel en Phoenix. Y en su afán por disponer de los últimos adelantos técnicos, consiguió la posibilidad de experimentar los recursos de la “Steadicam” capaz de recorrer los vericuetos del decorado.
Sobre el resultado de la adaptación, Stephen King no ocultó sus discrepancias. Diane Johnson, la coguionista, se limitó a afirmar que “los cambios los hizo Kubrick en el montaje, cortó algunas escenas de pequeños trucos como esos para asustar. (...) Porque a Kubrick le interesaba asustar a la gente actuando simplemente sobre el espíritu, sobre las emociones que despierta el grupo familiar. Por lo tanto, la operación del cineasta consistía en trasladar una serie de elementos ajenos a un discurso propio que volvía a traspasar la mera brillantez formal para penetrar en un diabólico juego de anticipaciones dramáticas, referencias mitológicas o autocitas a un universo cada vez más autosuficiente.

Tal como muestra un informe publicado en Monthly Film Bulletin, El resplandor fue amputado en su escena final –dos minutos- pocas semanas después de su estreno americano. Según Shelly Duvall, esa decisión del cineasta fue errónea “porque explicaba algunas cosas que quedaban oscuras para el público, como la importancia de la pelota amarilla y el papel que el director del hotel desempeña en la intriga. “Wendy está en el hospital, el director la visita, al salir pasaba delante de Danny, que está en el suelo con unos juguetes, se detiene y le dice: Olvidaba, tengo una cosa para ti”. Y saca del bolsillo la pelota amarilla que las gemelas habían lanzado a Danny, el niño la atrapa, la mira, con asombro y se da cuenta de que durante toda la historia éste se hallaba al corriente de todo el misterio del lugar”. Kubrick posteriormente practicará otros diecisiete cortes correspondientes a unos veinticinco minutos de proyección.


FICHA TÉCNICA
146 min. // 1980 // EEUU
Director: Stanley Kubrick
Reparto: Jack Nicholson, Shelley Duvall, Danny Lloyd, Scatman Crothers.
Género: Ficción / Color / B-R


PROGRAMACIÓN
En el Centro Cultural PUCP
Viernes 14               6:30 p.m.
Martes 18               4:30 p.m.
Lunes 24                8:15 p.m.


ENTRADAS EN EL CCPUCP
Entrada: S/. 10.00
Lunes 2 x 1 (excepto feriados)
Entradas a la venta en la boletería del CCPUCP

© 2023 Centro Cultural PUCP - Todos los derechos reservados
Developed by b3digital.pe