Categorías

CINE

OJOS BIEN CERRADOS

OJOS BIEN CERRADOS

OJOS BIEN CERRADOS
Eyes Wide Shut

El Dr. Bill Harford y su esposa Alice asisten a una recepción ofrecida por el millonario Victor Ziegler. Mientras el marido reconoce a Nick Nightingale un antiguo amigo, pianista de la banda, la esposa baila con un seductor húngaro al que finalmente rechaza. Ya en casa, discuten sobre el amor, la fidelidad y los celos, hasta que Alice evoca el profundo deseo que sintió por un desconocido. Sin poder abandonar el recuerdo de la infidelidad relatado por su mujer, descubre el café donde actúa su amigo Nick, éste le cuenta la misteriosa actuación que tiene pendiente a continuación. Intrigado, alquila un smoking que le permitirá acceder a la fiesta, consigue llegar a la mansión que le ha indicado su amigo y, cubierto por una capa y una máscara veneciana, asiste a una iniciación demoníaca que culmina en una orgía. Una de las muchachas, se le acerca y le advierte del gran peligro que corre.

Los orígenes de este filme llevado a término entre múltiples proyecto, se remonta a principios de los años setenta con el interés por “Traumnovelle” novela de Arthur Schnitzler. Posteriormente a mediados de los noventa Kubrick recordó que años atrás, Frederic Raphael había publicado Who Were You With Last Night?. Tal como había hecho en otras ocasiones, el cineasta recurrió a un texto literario en el que él había detectado unas cualidades capaces de ser adaptadas a su peculiar visión del mundo. Dijo “es un libro difícil de describir, ¿y qué libro no lo es? Explora la ambivalencia sexual de un matrimonio feliz y trata de equiparar la importancia de los sueños y de las hipotéticas relaciones sexuales con la realidad”. Kubrick impuso algunas reglas, entre ellas, la acción original ambientada en Viena era traslada a Nueva York en el presente, los interiores del rodaje en Gran Bretaña, quiso que sus protagonistas fueran pareja en la vida real, los elegidos, Tom Cruise y Nicole Kidman para someterse a las exigencias del realizador durante un rodaje que se prolongó casi dos años repletos de conflictos.

Es una película en la que las ideas priman sobre los personajes, las imágenes sobre las palabras y los actores cumplen una función meramente operativa como instrumentos de una partida en la que distan de ser los protagonistas. (...) Ojos bien cerrados, arranca desde una fiesta –a la que asisten los protagonistas- que remite a otra –la orgía en la que se introduce Bill- convertida en el vértice de una trayectoria ascendente recorrida por el médico que después él mismo repite en sentido inverso. Los sucesivos encuentros con la hija de un paciente que acaba de fallecer, una prostituta que comparte piso con una colega, un compañero de universidad que toca el piano en locales y fiestas nocturnas, el propietario de una tienda de disfraces que explota sexualente a su hija o una mujer enmascarada que podría ser la modelo que al día siguiente se suicida, tienen su correspondencia con nuevas escenas que, en orden estrictamente antagónico, convierten un estimulante sueño erótico –jamás consumado- en una pesadilla capaz de despertar los más desesperantes sentimientos de culpabilidad.

Compuestas sus imágenes en juegos cromáticos con aires expresionistas que a través de un efecto de palimpsesto, procederían de esa Viena de los años veinte que renace en el Nueva York de nuestros días. Ojos bien cerrados acaba siendo un filme involuntariamente testamentario. Sea como fuere, los orígenes centroeuropeos del cineasta afloran en él a través de una fantasmagórica recreación de Nueva York forjada con la magia del cine por parte de un visionario que hizo de él un instrumento capaz de explorar los lugares más recónditos de la especie humana.


FICHA TÉCNICA
159 min. // 1999 // Reino Unido
Director: Stanley Kubrick
Reparto: Tom Cruise, Nicole Kidman, Sydney Pollack, Marie Richardson.
Género: Ficción / Color / B-R


PROGRAMACIÓN
En el Centro Cultural PUCP
Domingo 16             6:30 p.m.
Martes 18                7:30 p.m.


ENTRADAS EN EL CCPUCP
Entrada: S/. 10.00
Lunes 2 x 1 (excepto feriados)
Entradas a la venta en la boletería del CCPUCP

© 2023 Centro Cultural PUCP - Todos los derechos reservados
Developed by b3digital.pe