A.I. INTELIGENCIA ARTIFICIAL
A.I. Artificial Intelligence
En un mundo futuro no muy lejano, los seres humanos conviven con sofisticados robots llamados Mecas. Los sentimientos son lo único que diferencia a los hombres de las máquinas. El profesor Allen Hobby acaba de diseñar a David, el primer niño-robot, programado para amar eterna e incondicionalmente su destino es el hogar de los Swinton, una pareja destrozada por el estado vegetativo de su hijo Martin.
A.I. Inteligencia Artificial es una película que Kubrick había planeado realizar durante muchos años. Iba a ser su segunda incursión en el género de la ciencia ficción tras 2001: Odisea del espacio. El guión se basa parcialmente en el relato corto de Brian Aldiss titulado “Los súper juguetes duran todo el verano”, trabajó con diversos escritores y guionistas para dar forma a la historia Aldiss, Sara Maitland, Bob Shaw e Ian Watson, siendo este último quien terminó el guión con Kubrick. Al margen del relato, había pensado en un Nueva York del futuro sumergido por las inundaciones y las mareas. También había imaginado un momento posterior del futuro, donde el niño artificial sería encontrado por un grupo de robots avanzados, de forma que estos fueran una versión ultramoderna del arcaico niño robot.
Antes de su fallecimiento, Kubrick mantuvo largas conversaciones con Steven Spielberg sobre su proyecto y pronto se dio cuenta de que él era el más indicado para rodar la película, cediéndole los derechos, manteniéndose Kubrick como productor ejecutivo. Spielberg dedicó “Inteligencia Artificial” a Kubrick, como no podía ser de otra manera.
Es una de las escasísimas películas que explotan a fondo todas las posibilidades conceptuales del género. Quienes desdeñen A.I. como el proyecto póstumo de Kubrick sentimentalizado, ablandado y banalizado por Spielberg no habrán entendido la esencia misma del proyecto: el viaje físico del niño robot hacia la lágrima podía ser un buen reflejo del viaje interior hacia la emoción que el director de 2001: Odisea del espacio pretendía efectuar con este proyecto. En cada uno de los planos de A.I. confluyen, sin visible tensión, las poéticas (hasta ahora divergentes) de los dos cineastas en una compartida búsqueda de la trascendencia. A.I. es una antiutopía triste sobre una humanidad necesitada de prótesis emocionales pero incapaz de asumir una responsabilidad moral ante ellas, una reescritura futurista de Pinocho y, probablemente, el cuento de hadas más desolador jamás contado: una película que, como toda la filmografía kubrickiana, está hecha para perdurar, para anclar en lo más profundo de nuestra memoria, y que, como las mejores obras de Spielberg, posee el secreto poder de llevarnos a zonas inexploradas de la emoción cinematográfica.
FICHA TÉCNICA
145 min. // 2001 // EEUU
Director: Steven Spielberg
Reparto: Haley Joel Osment, Jude Law, Frances O’Connor, Sam Robards.
Género: Ficción / Color / B-R
PROGRAMACIÓN
En el Centro Cultural PUCP
Jueves 20 7:30 p.m.
Miércoles 26 4:00 p.m.
ENTRADAS EN EL CCPUCP
Entrada: S/. 10.00
Lunes 2 x 1 (excepto feriados)
Entradas a la venta en la boletería del CCPUCP