VICTORIA CHICÓN
PIURA,1943

Victoria nació en Catacaos, Piura, en 1943, y vivió en Lima hasta 1998. Fue jefa del departamento de montaje de Telecine, una de las productoras cinematográficas más reconocidas del Perú. Aprendió los entresijos de la industria produciendo y realizando más de mil quinientos spots publicitarios y trabajando con directores de renombre, convirtiéndose en una de las editoras más prolíficas del medio. Después de doce años, comenzó a trabajar de manera independiente y a producir y dirigir sus propios documentales. A principios de la década de 1990, dirigió el CIDECOS (Centro de Investigación, Desarrollo, Educación y Comunicación Social) donde se involucró en el desarrollo de materiales educativos y planes de estudio para niños y adolescentes.
Victoria ha sido fundadora y secretaria de prensa del SITEIC (Sindicato de Trabajadores de la Industria Cinematográfica del Perú), fundadora de la Cinemateca Peruana del Tercer mundo y del Movimiento Manuela Ramos, secretaria de la Asociación de Cineastas del Perú (1982-1984; 1989-1990), coordinadora y miembro del equipo de la SICLA (Semana de la Integración Latinoamericana, 1986 y 1987) e instructora en diversos espacios de formación cinematográfica. Obtuvo el Premio Concytec por su aporte al desarrollo tecnológico (1990) y Premio Internacional a la creatividad Ollanta-ICI-AESI España (1991)
Es bachiller en Estudios Hispánicos por la Universidad de Southern Maine y actualmente reside en Portland, Maine (Estados Unidos) donde ha seguido realizando documentales, programas en televisoras y radios comunitarias, y escribiendo guiones cinematográficos, los cuales dará a conocer en el presente año del Bicentenario.
FILMOGRAFÍA (1973-1991)
DIRECCIÓN
Hablan los niños (1990). Cortometraje, documental
Yawar Mayo (1987). Cortometraje, documental
Fútbol jarana peruana (1983). Cortometraje, documental
¿Y después qué? (1983). Mediometraje, documental
EDICIÓN
Serie negra (1991). Cortometraje, documental. Dir. Nelson García Miranda
Dirección equivocada (1991). Cortometraje, ficción. Dir. Mario Ojeda
Vida de muchos (1991). Cortometraje, documental. Dir. Nilo Pereira del Mar
Baladas musicales. Grupo B: Perejil (1990). Largometraje. Dir. Roberto Bonilla,
Nelson García, Eduardo Polo Zavála, Jorge Sarmiento
Hablan los niños (1990). Cortometraje, documental. Dir. Victoria Chicón
Chabuca Granda…confidencias (1990). Largometraje, documental. Dir. Martha Luna
Se sienten pasos (1989). Cortometraje, ficción. Dir. Nelson García Miranda.
Canción para un cine cerrado (1989). Cortometraje, documental. Dir. Nelson García Miranda
Exceso de precaución (1989). Cortometraje, ficción. Dir. Pablo Rivasplata
Animatógrafo (1989). Cortometraje, animación. Dir. Benicio Vicente
Anorexia y tijerita (1989). Cortometraje, ficción. Dir. Sandra Wiese
Danza Aeróbica (1988). Cortometraje, documental. Dir. Pablo Rivasplata
Los italianos (1988). Cortometraje, documental. Dir. Carlos Tolentino
Los rápidos del Urubamba (1988). Cortometraje, documental. Dir. Alberto Herrera
El Perú en la era espacial (1988). Cortometraje, documental. Dir. Berta Saldaña
Reflexiones: episodios: exportaciones, importaciones y balanza comercial (1988).
Cortometraje, documental. Dir. Víctor Sarmiento
Rescatando el pasado (1988). Cortometraje, documental. Dir. Berta Saldaña
Surcando aguas (1988). Cortometraje, documental. Dir. Pablo Rivasplata
Fuga en faldas (1988). Cortometraje, ficción. Dir. Nelson García Miranda
Manos y madera (1987). Cortometraje, documental. Dir. Pablo Rivasplata
Q’ollas (1987). Cortometraje, documental. Dir. Roberto Bonilla
Templos del Altiplano (1987). Cortometraje documental. Dir. Roberto Bonilla
Francisco González Gamarra (1987). Cortometraje, documental. Dir. Nelson García Miranda
Taller 72 (1987). Cortometraje, documental. Dir. Andrés Malatesta
Yawar Mayo (1987). Cortometraje, documental. Dir. Victoria Chicón
Cordero y Velarde Inca (1987). Cortometraje, documental. Dir. Nelson García
El espíritu de las minas (1987). Cortometraje, documental. Dir. Víctor Sarmiento
Acuñando historia IV: Ramón Castilla y las moneda de la reconstrucción (1987).
Cortometraje, documental. Dir. Nelson García Miranda
Yawar Fiesta (1986). Largometraje, documental. Dir. Luis Figueroa
Cuando todos duermen (1986). Cortometraje, ficción. Dir. Javier Álvarez
Velas en el Titicaca (1986). Cortometraje documental. Dir. Roberto Bonilla
Voces de Bellas Artes (1986). Cortometraje, documental. Dir. Manuel Castillo
En la calle (1984). Cortometraje, ficción. Dir. Hernan Rivera
Tarde del cambio (1984). Cortometraje, documental. Dir. César Zamalloa
El pueblo lo hizo (1984). Cortometraje, documental. Dir. Flavio López
La dimensión oculta (1984). Cortometraje, documental. Dir. Carlos Tolentino
Escuelas azules (1983). Cortometraje, documental. Dir. Susana Vellegia
Gente de teatro (1983). Cortometraje, documental. Dir. Helena Toledo
Levántate y anda (1983). Cortometraje, documental. Dir. José Luis Rouillon
La confesión escolar (1983). Cortometraje ficción. Dir. Nelson García Miranda
Fútbol jarana peruana (1983). Cortometraje, documental. Dir. Victoria Chicón
Teletón (1983). Cortometraje, documental. Dir. Roy Belmont
Cebada y espuma (1983). Cortometraje, documental. Dir. Alirio Zuñiga
El viaje del niño Goyito (1982). Cortometraje, ficción. Dir. Humberto Polar
Las dos orillas (1982). Cortometraje, ficción. Dir. Carlos Tolentino
Fantasmas, duendes y otros cuentos (1982). Cortometraje, documental. Dir. Alfredo Béjar
Instrumentos musicales precolombinos (1981). Cortometraje, documental. Dir. Marcos Loarte
Neuman 3 llama a Caleta Vidal (1981). Cortometraje, documental. Dir. Kurt Rosenthal y Christine Rosenthal
Una cancha para San Mateo (1981). Cortometraje, documental. Dir. Kurt Rosenthal y Christine Rosenthal
Quintín Cumpa (1981). Cortometraje, documental. Dir. Cesar Zamalloa
El nacimiento de la siembra (1981). Cortometraje, documental. Dir. César Zamalloa
FDR Junín (1981). Cortometraje, documental. Dir. Roy Belmot
Hacemos nuestro puente (1980). Cortometraje, documental. Dir. Christine Rosenthal
El Sol de Ayacucho (1979). Cortometraje, documental. Dir. Joseph Musso Pescioli
Caballo de Paso (1979). Cortometraje, documental. Dir. Joseph Musso Pescioli
Te importan los niños (1978). Cortometraje, documental. Dir. J. Adrianzén
Pueblo Ayoreode(1977). Cortometraje, documental. Dir. Jurgen Reister
Pastores de los Andes (1977). Cortometraje, documental. Dir. Nilo Pereira del Mar
Santo Cristo de los Milagros (1976). Cortometraje, documental. Dir. Cesar Zamalloa
Si esas puertas no se abren (1975). Cortometraje, documental. Dir. María Barea
Oro Milenario del Perú (1974). Cortometraje, documental. Dir. Joseph Musso Pescioli
San Francisco (1974). Cortometraje, documental. Dir. André Aisner
Vía Satélite… en vivo y en directo (1973). Cortometraje, documental. Dir. Armando Robles Godoy