SONIA ARISPE

AREQUIPA,1948

En 1972, Sonia participó en un rodaje por primera vez con el documental Niños, del grupo Liberación sin Rodeos, filmado en distintas locaciones de Cusco. Entre 1975 y 1977 se capacitó en Comunicación Social en el CEPAC, Proyecto FAO PER 71-544, del Centro de Capacitación para la Reforma Agraria, especializándose en la producción, diseño y realización de programas con medios audiovisuales para su aplicación en las comunidades y cooperativas agrarias. Su trabajo de campo lo realizó en la Empresa Asociativa Decisión Campesina. Durante seis meses viajó por las seis bases agrarias con una unidad móvil, aplicando un programa de salud y gestión empresarial a las mujeres.

En las décadas de los setenta y ochenta, gracias a la Ley de Cine 19327, se produjo una febril actividad fílmica. Rodeada de buenos amigos realizadores, Sonia pudo profundizar su conocimiento y amor por el cine, hasta transformarlo en su oficio. Participó como Coordinadora de Unidad (Unit Coordinator) en Powaqqatsi (1988), largometraje documental filmado en doce países -incluido el Perú- y que tuvo como locaciones Lima, Cusco, Iquitos, Puno y Trujillo. El productor norteamericano Mel Lawrence organizó el rodaje en dos unidades, la “Unidad Violeta” a cargo de Francisco Salomón, y la “Unidad Zaffron”, a cargo de Sonia. La banda sonora de este documental estuvo a cargo del maestro Phillip Glass. Posteriormente, Sonia trabajó como asistente de producción de locaciones en el documental experimental Baraka (1992), dirigido por Ron Fricke. 

En 1988, Sonia fundó con Mario Rivas el Cinematógrafo de Barranco – Cinema de Arte y Ensayo. Como directora, participó en la Asamblea General de la Confederación Internacional de Cinemas de Arte y Ensayo (CICAE) en el marco del Festival Internacional de cine de Cannes 1995-1999-2000-2001; fue invitada al Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México (FICCO) en el 2009; y al Taller “Cine sin Fronteras” organizado por Media Mundus durante el Reencuentro de Cinema Latinoamericano del 2009 en Toulouse, Francia.

En los años 2000 y 2001, Sonia dirigió el programa “Vamos al Cine” creado por un equipo interdisciplinario con el objetivo de reforzar valores a través del cine arte con estudiantes secundarios. El programa se realizó en coordinación con la Municipalidad de Barranco. Con el financiamiento de la Embajada de los Estados Unidos, se publicó una Guía Metodológica reconocida por el Ministerio de Educación, recomendando su uso a nivel nacional. 

En la actualidad Sonia es miembro de la Unión de Cineastas Peruanos (UCP), la cual se gestó en el Cinematógrafo de Barranco en el año 2009.

FILMOGRAFÍA (1972-1992)

SCRIPT

Niños (1972). Cortometraje documental. Grupo Liberación sin Rodeos.

COORDINADORA DE UNIDAD

Powaqqatsi (1988). Largometraje documental. Dir. Godfrey Reggio.

INVESTIGACIÓN

Nuestro desafío (1987). Cortometraje documental. Dir. Emilio Salomón

PUBLICACIONES

error: Content is protected !!