PILAR ROCA

LIMA, 1948

Archivo El Comercio

Nacida en el seno de un hogar tradicional, Pilar manifestó desde muy joven un espíritu rebelde y contestatario. Influenciada por su madre, desarrolló una gran pasión por la lectura y una afición por el cine. Al ingresar a la Escuela de Servicio Social de San Marcos, descubrió las complejidades y desigualdades del Perú, y participó activamente en la Federación Universitaria. Ingresó a trabajar al Ministerio de Industria y Comercio, donde conoció a quien sería su segundo esposo y compañero de toda la vida, Federico García, entonces periodista y fotógrafo. Al poco tiempo entró a trabajar al área de difusión del Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social (SINAMOS), donde le propusieron hacer películas como parte de las campañas de concientización y movilización política del régimen. Junto a Federico García empezó, de manera autodidacta, una larga y prolífica carrera en la producción y la realización de películas documentales y de ficción, tanto en formato corto como largometraje, vinculados a la historia del Perú, la cultura andina y la realidad nacional. Su trabajo ha recorrido el mundo, obteniendo premios en los festivales de cine de Moscú, Cartagena, Huelva, Bogotá, La Habana, Corea, Ecuador, Londres, Japón y Toronto.

Junto a Federico, Pilar organizó una serie de encuentros  de cine y cineastas andinos. Ha dictado charlas en universidades, institutos, organizaciones sindicales, políticas, barriales y ONGs. Es además promotora cultural, curadora y autora de diversas publicaciones sobre la historia del Perú y la cosmovisión andina. 

FILMOGRAFÍA (1972-1992)

PRODUCCIÓN 

El forastero (2002). Largometraje, ficción. Dir. Federico García Hurtado. 

La yunta brava (2000). Largometraje, ficción. Dir. Federico García Hurtado. 

PRODUCCIÓN EJECUTIVA

Parábola del mar inevitable (1980). Cortometraje, ficción. Dir. Federico García

El festín (1978). Cortometraje documental. Dir. Federico García

PRODUCCIÓN Y DIRECCIÓN DE ARTE

El socio de Dios (1986). Largometraje, ficción. Dir. Federico García

Túpac Amaru (1984). Largometraje, ficción. Dir. Federico García

Melgar, poeta insurgente (1982). Largometraje, ficción. Dir. Federico García

El caso Huayanay: testimonio de parte (1981). Largometraje, ficción. Dir. Federico García

DIRECCIÓN DE ARTE

La lengua de los zorros (1991-2). Largometraje, ficción. Dir. Federico García

GUIÓN

Alfredo Torero: cuatro estaciones de un hombre total (2011). Largometraje, documental. Dir. Federico García Hurtado

La manzanita del diablo (1990). Largometraje, ficción. Dir. Federico García 

Laulico (1980) Largometraje, ficción. Dir. Federico García 

Kuntur Wachana (Donde nacen los cóndores) (1977). Largometraje, ficción. Dir. Federico García

Hacienda Huando (1972). Cortometraje documental.  Dir. Federico García

Huando, tierra sin patrones (1971). Cortometraje documental.  Dir. Federico García.

PARA SABER MÁS

Barra de Mujeres: Pilar Roca. “Estábamos retratando un país que no se quería ver, entonces éramos subversivos” (2012). Lamula.pe, 4 de septiembre. 

Facultad de Ciencias Sociales UNMSM (2018). Velasco, 50 años después. 23 de octubre.  

Mujer.21: Pilar Roca, la investigadora que nunca quiso ser invisible (2016). Perú 21, 30 de octubre. 

PRENSA Y DOCUMENTOS

error: Content is protected !!