NURY ISASI

LIMA, 1984

Nury Isasi ha trabajado en el campo cinematográfico, televisión y publicidad. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Martín de Porres. Desde el año 2008, se ha desempeñado en las áreas de producción, vestuario, producción de arte, asistencia en promoción y distribución y asistencia contable, especializándose en script y asistencia de dirección. 

Su participación en producciones nacionales, coproducciones y producciones internacionales  le ha permitido ampliar sus horizontes y metodologías de trabajo, así como su conocimiento de distintos mercados e industrias cinematográficas. Nury aplica lo aprendido no sólo en su trabajo sino en los talleres y clases que dicta a comunicadores en formación. Para ella, es importante que la educación no se limite a la teoría, sino que incluya lo que ocurre en el campo laboral. Así, a los jóvenes les será más fácil enfrentarse a las condiciones reales de un rodaje.

Desde el 2008, fecha en que participó en su primera película, hasta hoy, el cine peruano ha cambiado mucho. Antes se hacían muy pocas películas al año,  y quien lograba participar en ellas era muy afortunado. Con el tiempo se empezaron a producir más películas, no sólo con el apoyo del estado, sino con inversión privada. De manera paralela, las películas empezaron a abordar temas distintos, y el público que iba a las salas de cine también cambió. Creció la demanda de técnicos cinematográficos, y el respeto al trabajo de cada uno. De esta manera, fue posible empezar a vivir de trabajar en cine, y eso fue maravilloso. 

Pero, como en otros lugares del mundo, el cine peruano fue muy afectado con la llegada de la pandemia. Poco a poco, estamos logrando ponernos en pie, manteniendo el respeto al trabajo logrado, con el reconocimiento y la participación de mujeres en equipos equitativos de trabajo.

Desde que empiezas tu carrera hasta que logras hacerte un lugar en el medio, el sentir es siempre el mismo para todos los trabajadores cinematográficos: tu trabajo es tu vida. Durante los primeros años, nos perdemos reuniones familiares, cumpleaños y fechas importantes. Nos alejamos de la familia y amigos que no están involucrados en el medio cinematográfico. Los horarios son complicados, y tus días libres no siempre coinciden con los de los demás. La maternidad, a veces, se pospone. Sin embargo, todos los que somos parte activa de nuestra pequeña industria esperamos poder contribuir a su crecimiento, y sentar así  las bases de nuestra cultura, identidad y entretenimiento. Esperamos también ayudar a convertir el cine en un espacio donde todos podamos tener la misma participación, y podamos sentirnos identificados en él. 

FILMOGRAFÍA (2009-2019)

PRIMERA ASISTENCIA DE DIRECCIÓN

Rapto (2019). Largometraje, ficción. Dir. Frank Pérez-Garland. 

Margarita 2 (2018). Largometraje, ficción. Dir. Frank Pérez-Garland. 

Locos de Amor 2 (2018). Largometraje, ficción. Dir. Frank Pérez-Garland. 

Margarita (2016). Largometraje, ficción. Dir. Frank Pérez-Garland

SEGUNDA ASISTENCIA DE DIRECCIÓN

Once Machos 2 (2017). Largometraje, ficción. Dir. Aldo Miyashiro. 

La Hora Final (2017). Largometraje, ficción. Dir. Eduardo Mendoza de Echave. 

Calichín (2016). Largometraje, ficción. Dir. Ricardo Maldonado. 

Locos de Amor (2016). Largometraje. ficción. Dir. Frank Pérez-Garland. 

Asu Mare 2 (2015). Largometraje, ficción. Dir. Ricardo Maldonado. 

Atacada. La Teoría del Dolor (2015). Largometraje, ficción). Dir. Aldo Miyashiro. 

PRODUCCIÓN DE ARTE

Ella & Él (2015). Largometraje, ficción. Dir. Frank Pérez-Garland. 

JEFATURA DE VESTUARIO

Evelyn (2011). Largometraje, ficción. Dir. Isabel de Ocampo. 

Motor y Motivo (2009). Largometraje, ficción. Dir. Enrique Chimoy. 

SCRIPT, PROMOCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

El Guachiman (2011). Largometraje, ficción. Dir. Gastón Vizcarra. 

SCRIPT

Recontra Loca (2019). Largometraje, ficción. Dir. Giovanni Ciccia. 

Django, Sangre de mi Sangre (2018). Largometraje. ficción. Dir. Aldo Salvini. 

Dos Besos (2015). Largometraje, ficción. Dir. Francisco Lombardi. 

La Hora Azul (2014). Largometraje, documental. Dir. Evelyne Pégot-Ogier

Ukukus, Ekekos, Pishtacos y Lanlacos (2012). Largometraje, ficción. Dir. Gastón Vizcarra.

ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN EN FINANZAS

Green Inferno (2013). Largometraje, ficción. Dir. Eli Roth. 

ASISTENCIA DE PRODUCCIÓN, PROMOCIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Bolero de Noche (2011). Largometraje, ficción. Dir. Eduardo Mendoza de Echave. 

DOCUMENTOS DE RODAJE

error: Content is protected !!