Nereida es artista visual. Su propuesta artística abarca técnicas diversas, que incluyen la escultura, los cuadernos de artista, el videoarte, la animación, la pintura, el grabado, la instalación, el montaje, el bordado y la poesía.
Estudió pintura en la Escuela Nacional de Arte Carlos Baca Flor de Arequipa. Su producción audiovisual es experimental, utilizando recursos plásticos, lenguaje poético y escasos recursos técnicos, para crear cortos animados en stop motion. Su trabajo ha formado parte de festivales y exposiciones vinculados al audiovisual desde el 2010, año en que presentó la serie de animaciones Las Parcas en la galería de arte virtual Celda, y participó en la exposición Mash Up, en el Centro Cultural de España. En el 2013 formó parte del Imagina Festival de Animación de Fundación Telefónica en Lima. Al año siguiente, participó en la exposición ¿Un nuevo medio en el medio? Historia del video peruano, en la Galería Pancho Fierro de Lima y en el Festival de Cine Lima Independiente.
Nereida ha trabajado además en las animaciones del documental La Señal, dirigido por Leandro Pinto. En el 2018 fue invitada a exhibir su cortometraje El Corazón de un pájaro en la sección Tierra en trance del 22 Festival de Cine de Lima. El 2019 su cortometraje Historia Secreta (2016) fue uno de los ganadores en el concurso de obras experimentales de la DAFO. En el 2020, este cortometraje se exhibió en la muestra Cine peruano fuera del eje, organizada por el Colectivo Cinestami, y en el Encuentro Latinoamericano de Cine de No Ficción Corriente, en Arequipa. En el 2021 participó en la sección de Cortos Experimentales del 25 Festival de Cine de Lima; en la sección Estrategias de Insubordinaciones Fílmicas – Miradas desde la Alteridad, de la Residencia Otro Norte; y en el Festival Itinerante de Cine Latinoamericano Atemporal.
Nereida ha realizado exposiciones individuales, bipersonales y colectivas en el Lugar de la Memoria y la Inclusión Social, el Museo Británico, el Teatro La Plaza, así como diversas galerías y centros culturales de París, Londres, Arica, Estados Unidos, Lima, Huánuco, Trujillo, Cusco y Arequipa. Sus trabajos forman parte de la colección del Museo Británico de Londres, el Museo San Marcos en Perú, la Casa de la Literatura Peruana, el Museo Central del Banco Central de Reserva, el Museo de Arte de Lima y colecciones privadas. Ha ganado el concurso Arte al Bicentenario del Proyecto Especial Bicentenario (2021), el Primer Premio del Concurso Nacional de Pintura del Banco Central de Reserva del Perú (2012), el Primer Lugar del Salón Nacional de Acuarela ICPNA (2008), el Primer Lugar del XXVIII Concurso Nacional de Arte Michell y Cia. Arequipa (2008) y el Segundo Puesto en el X Concurso Pasaporte para un Artista de la Embajada de Francia (2007).