NATHALIE HENDRICKX

Nathalie Hendrickx es productora de cine, documentales y publicidad, docente e investigadora. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Lima y Magíster en Comunicación, especialidad en cine, de la Pontificia Universidad Católica. Ha realizado estudios de especialización en producción y distribución de cine en la Escuela Séptima Ars de Madrid, becada por la Unión Latina, y ha participado como consultora para el Ministerio de Cultura de Colombia y el BID para desarrollar el diagnóstico sobre el mercado de la plataforma online Retina Latina. Como productora de cine y docente, ha participado como ponente, expositora y jurado en varios eventos en el Perú y en el exterior. 

Como productora general y ejecutiva ha realizado las películas El bien esquivo (2001) y Una sombra al frente (2007), dirigidas por Augusto Tamayo, las cuales representaron al Perú como Mejor Película Extranjera en los Premios Oscar, Goya y Ariel. En el 2011, produjo La Vigilia, protagonizada por Gianfranco Brero y Stephanie Orúe, y seleccionada en los festivales de cine de Mar del Plata, Guadalajara, Málaga, Chicago, Trieste y Bruselas, entre otros. Sus siguientes proyectos fueron Rocanrol 68 (2013) y La luz en el cerro (2016).  Desde el 2011, ha producido la serie de documentales televisivos Bicentenarios de la Independencia del Perú, 1811-2021, patrocinada por el Instituto Riva Agüero IRA – PUCP y la Embajada de España en el Perú. También ha producido la serie Hombres y Mujeres de Ciencia y Tecnología en el Perú, auspiciada por Concytec y Telefónica. 

En 2018, estrenó el largometraje Rosa Mística, sobre la vida de Santa Rosa de Lima, dirigida por el director Augusto Tamayo y protagonizada por Fiorella Pennano. Esta película ha participado en varios festivales de cine internacionales y recibido diversos  reconocimientos, incluyendo ser preseleccionada a los Premios Platino 2019.  En octubre de ese año, presentó el libro y el documental audiovisual sobre el reconocido escritor Ricardo Palma, Ricardo Palma, espíritu de lo peruano, por el centenario de su fallecimiento.

Su último estreno comercial fue el largometraje de suspenso Sebastiana, la maldición (2019), basado en una de las tradiciones peruanas de Ricardo Palma. Este film ha participado y recibido reconocimientos como el Premio a Mejor Producción del 2021 del Andromeda Film Festival, en Turquía, el Premio Monsterflix 2021 a Mejor Película, en Reino Unido; el Premio a Mejor Película del 2021 Oaks International Film Festival, en Estados Unidos; el Premio a Mejor Película Internacional del 2021 Adbhooture Film Festival, en la India; entre muchos otros. El estreno boliviano de Sebastiana, la maldición, tuvo lugar en julio del 2021. 

Actualmente, Nathalie se encuentra produciendo el largometraje La herencia de Flora, basado en la vida de la escritora y luchadora social Flora Tristán, premiado por el Ministerio de Cultura del Perú. Adicionalmente, tiene dos proyectos cinematográficos en desarrollo: La agonía de Rasu Ñiti y Soplón.

Nathalie es socia principal de la empresa Argos Producciones Audiovisuales y de la editorial Argos Productos Editoriales. Es co-autora del libro Financiamiento, Distribución y Marketing del cine peruano y del libro Dirección de Arte en el Cine Peruano.  Es docente e investigadora en la Universidad de Lima y de la Universidad San Ignacio de Loyola.  Ha participado como representante por el Perú en los foros organizados por la Alianza del Pacifico sobre Industrias Creativas en México; ha sido parte del Consejo Ejecutivo del Conacine del Perú y Presidenta de la Asociación de Productores Cinematográficos del Perú – APCP. Actualmente es miembro de la directiva de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisual Iberoamericana – FIPCA, y miembro coorganizador de los Premios Platino, presentados por EGEDA y FIPCA.  

FILMOGRAFÍA (2001-2019)

PRODUCCIÓN

Sebastiana, la maldición (2019). Largometraje, ficción. Dir. Augusto Tamayo San Román. 

Rosa Mistica (2018). Largometraje, ficción. Dir. Augusto Tamayo San Román. 

La luz en el cerro (2016). Largometraje, ficción. Dir. Ricardo Velarde. 

Rocanrol 68 (2013). Largometraje, ficción. Dir. Gonzalo Benavente. 

La vigilia (2010). Largometraje, ficción. Dir. Augusto Tamayo San Román. 

PRODUCCIÓN EJECUTIVA

Una sombra al frente (2007). Largometraje, ficción. Dir. Dir. Augusto Tamayo San Román. 

El bien esquivo (2001). Largometraje, ficción. Dir. Augusto Tamayo San Román. 

error: Content is protected !!