MICAELA CAJAHUARINGA

LIMA, 1964

Micaela es directora de fotografía, con experiencia en largometrajes de ficción, documentales, cortometrajes, audiovisual, obras de teatro, video clip, publicidad y docencia. Ha realizado la dirección de fotografía y cámara de los largometrajes producidos por Sudaca Films, con las directoras Mariana Rondón y Marité Ugás, con los que ha ganado premios internacionales por Mejor Cámara y Mejor Fotografía. Además, ha trabajado con directores como Francisco Lombardi, Alvaro Velarde, Aldo Salvini y Ronnie Temoche entre otros.

Su formación se inició en la Universidad de Lima. En 1986 ganó una beca para estudiar en la recién creada Escuela Internacional de Cine y TV en Cuba, especializándose en dirección de fotografía. Allí cursó talleres con cineastas como Francis Ford Coppola, George Lucas, Ricardo Aronovich y César Charlone. Sintiendo la necesidad de profundizar en las artes plásticas para lograr un lenguaje visual más integral, estudió en la Escuela de Arte y Diseño Corriente Alterna por tres años. En el 2003 se actualizó en la Corcoran School of Arts en Washington DC, y volvió a la EICTV como docente a cargo de la cátedra de Fotografía hasta mediados del 2006. 

Micaela trabajó en la fotografía y realización de documentales en el nordeste de Brasil, trabajando junto a los directores Marcus Moura y Jane Malaquias. También dictó los cursos de cámara y dirección de fotografía en la Escola Porto Iracema das Artes y en la Universidad de Fortaleza, UNIFOR. Después de diez años volvió a radicar en Lima. En 2016 fue invitada a participar en una película dirigida por Frieder Schlaich en Berlín. 

Sus últimos largometrajes han sido Contactado, de Marité Ugás, estrenado en Tribeca Film festival de Nueva York; 15 Horas, de Judith Colell, estrenado en el 24 Festival de Málaga, ganadora del premio SIGNIS a Mejor Película, y Autoerótica, de Andrea Hoyos. En la actualidad, es la presidenta de la DFP, Asociación de Autores de Fotografía Cinematográfica Peruanos. 

FILMOGRAFÍA (1993-2019)

DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA 

Django, en el nombre del hijo (2019). Largometraje, ficción. Dir. Aldo Salvini. 

El nido (2019). Cortometraje, ficción. Gabriel Páucar. 

Django, sangre de mi sangre (2018). Largometraje, ficción. Dir. Aldo Salvini. 

El pescador (2018). Cortometraje, ficción. Dir. Ignacio García Fry. 

Hotel Paraíso (2017). Cortometraje, ficción. Dir. Gabriel Páucar Vásquez. 

Un marciano llamado deseo (2003). Largometraje, ficción. Dir. Antonio Fortunic. 

Paloma de papel (2003). Largometraje, ficción. Dir. Fabrizio Aguilar. 

Confianza (2002). Cortometraje, ficción. Dir. Daniel Rodríguez. 

A la media noche y media (2000). Largometraje, ficción. Dir. Marité Ugás. 

Ciudad de M (2000). Largometraje, ficción. Dir. Felipe Degregori. 

Roces (1999). Cortometraje, ficción. Dir. Alvaro Velarde. 

DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Y CÁMARA

El Inca, la boba y el hijo del ladrón (2011). Largometraje, ficción. Dir. Ronnie Temoche. 

Tarata (2009). Largometraje, ficción. Dir. Fabrizio Aguilar. 

El destino no tiene favoritos (2003). Largometraje, ficción. Dir. Álvaro Velarde. 

Los milagros inútiles de Demerjac (1997). Cortometraje, ficción. Dir. Aldo Salvini

CÁMARA

Sin compasión (1994). Largometraje, ficción. Dir. Francisco Lombardi. 

POST PRODUCCIÓN

Niño Juan (2016). Largometraje, ficción. Dir. Ronnie Temoche

error: Content is protected !!