Marta Esteban nació en Barcelona, España. Estudió Música y Ciencias Económicas en Barcelona. Se inició en el mundo del cine como documentalista en Perú, colaborando con los cineastas Alejandro Legaspi y Mario Jacob. Su primer trabajo como realizadora es el documental sobre la toma de tierra en Antabamba, Ayllu sin tierra (1980), que obtuvo el Gran Premio del Festival de Oberhausen.
Tras una experiencia de trabajo con chicos de la calle, creó con Isabel Baufume la Asociación Wyñay Wayna, con la que realizó los documentales Pa’Que Vamos a Ir (1982), Lucre (1983) y Misti (1985).
De regreso a Barcelona, Marta formó parte de los equipos de realización de Curar-se en Salut, Cinema 3 y El Món del Cinema de TV3 (1985 – 1991). Después dió el salto a la producción ejecutiva, fundando las productoras Messidor Films en 1991 e Imposible Films en el 2000. Ha sido productora ejecutiva de directores como Alain Tanner (Le Journal de Lady M., Fleurs de Sang), Ken Loach (Land and Freedom) Joaquim Oristrell (Inconscientes, Dieta Mediterránea), Cesc Gay (Kràmpack, En La Ciudad, Ficció, VOS, Una Pistola En Cada Mano, la multipremiada Truman, Sentimental e Historias Para No Contar). Con Lupe Pérez García produjo los documentales Diario Argentino (2006) y Pa’Tras Ni Pa’Tomar Impulso (2019), en el que sigue los pasos de la artista flamenca Carmen Mesa por los Andes argentinos.
La Generalitat de Catalunya la distinguió con el Premio Nacional de Cinematografía 1996 por su trabajo en las áreas de producción y exhibición cinematográfica.