KATTY QUIO

PUKALLPA, 1980

Katty Quio tiene más de diez años de experiencia en producción general, producción ejecutiva y de campo. Estudió Turismo y Ciencias de la Comunicación, y comenzó su carrera realizando trabajos de campo en proyectos de turismo comunitario, desarrollo rural y levantamiento de información para estudios sociológicos y antropológicos. 

Ha participado en obras cinematográficas documentales, de ficción, producciones institucionales y publicidad social, donde destacan Shipibo, la película de nuestra memoria, Climas (2014) e Ícaros: una visión (2016).  Es fundadora de la organización Jóvenes Promotores en Derechos Humanos, JOPRODEH, y de la Asociación Cultural Cine Amazónico. Desde esta institución impulsa la Escuela de Cine Amazónico, iniciativa que viene formando a decenas de nuevos realizadores en la región. En paralelo, Katty coordina e implementa el Proyecto Jakon Nete, que impulsa el arte, el juego y los círculos de vida en el desarrollo de habilidades personales y sociales para el cuidado y protección de la niñez en zonas de extrema pobreza de Pucallpa. 

Katty también es productora general de Cayumba Cine, desde donde desarrolla proyectos como Mapacho, ópera prima de Carlos Marín Tello, estrenada en octubre del 2019. Actualmente, trabaja en la producción de Historia de Shipibos de Omar Forero Alva y en Ópera Tahuampa, la cumbia de mi pueblo, el segundo largometraje de Marín Tello.

Conocedora de la realidad de los pueblos y comunidades urbanas y rurales, mestizas e indígenas de nuestra amazonía, Katty prepara y conduce equipos humanos multidisciplinarios y multiculturales, locales, nacionales e internacionales con eficacia. Como gestora cultural, trabaja en el diseño, producción, implementación y conducción de eventos culturales y de formación relacionados a la cinematografía, incluyendo muestras, festivales, talleres, forums, seminarios, entre otros.

Con sus hermanas fundó Quio Producciones EIRL, la primera empresa de realización audiovisual de la amazonía peruana conformada íntegramente por mujeres de la región,  mujeres creativas, conectadas con la madre tierra y con lo último de la tecnología, con el objetivo de producir obras de ficción documental, programas de televisión, videoclips, comerciales e institucionales. 

FILMOGRAFÍA (2011-2016)

PRODUCCIÓN GENERAL

Mapacho (2016). Largometraje, ficción. Dir. Carlos Marín Tello. 

PRODUCCIÓN

Ícaros, una visión (2016). Largometraje, documental. Dir. Leonor Caraballo. 

Climas (2012). Largometraje, ficción. Dir. Enrica Pérez.  

Shipibo: La película de nuestra memoria (2011). Largometraje, documental. Dir. Fernando Valdivia, J. Claire Odland y Nancy Feldman.

PRENSA

error: Content is protected !!