JUDITH VÉLEZ

Activa participante en numerosos filmes nacionales, Judith Vélez realizó estudios en la Universidad de Lima y Cine Documental en el Atelier Varan de Paris y cursó el Máster Universitario en Creación de Guiones Audiovisuales de la Universidad Internacional de la  Rioja. 

Desde su etapa de estudiante  trabajó con destacados directores  convirtiéndose pronto en una valiosa colaboradora de Francisco Lombardi, Alberto Durant y José Carlos Huayhuaca. Su  entrada al largometraje fue como maquilladora de Maruja en el Infierno (1983), y rápidamente saltó al área de script supervisor en  La Ciudad y los Perros (1985), Malabrigo (1986) y Alias la Gringa (1991) y como asistente de montaje junto a Gianfranco Annichini en La Ciudad y los Perros (1985), Profesión Detective (1986) y Malabrigo (1986)  con el montajista cubano Justo Vega. También colaboró en obras de cortometrajes con Tulio Riveros, Barbara Woll, Silvia Kantor entre otros.   

Esta temprana experiencia la volcó en el premiado cortometraje universitario Inocente (1983) co-dirigido junto a Guayo Cayo y como directora de la 2da Unidad de la telenovela Paloma (1988). Como asistente de dirección trabajó en muchos proyectos televisivos y cinematográficos incluyendo la telenovela Malahierba (1986), Ciudad Dorada (1989) de Edgardo Guerra y Fantasías (1987) de Bernardo Batievsky.

Con la derogación de la ley de cine, Judith migró a Los Angeles, donde se desarrolló en el mercado latino de publicidad. A su regreso en 1996 se desempeñó  en el largometraje, la producción periodística, el cine documental y muestras de cine. Entre 1998 y el 2005 trabajó como asistente de dirección en los largometrajes Coraje (1998), Un marciano llamado deseo (2003) y  Both (2005.) En esos años fundó su empresa Nómade Producciones (www.nomadeproducciones.com) e inició una importante colaboración con cadenas internacionales como Arte Alemania, Arte Francia, Discovery Channel y National Geographic. 

Entre el 2003 y 2004 dirigió dos importantes muestras de cine documental de creación El Cine de lo Real y en el 2005 fue invitada a la Gran Expo Universal en Aichi – Japón donde dirigió el documental Tinkuy, que ganó el  Premio de  Oro en el  Friendship Film Festival.

En esa etapa también trabajó como investigadora, guionista y directora de documentales de temática histórico-social relacionados a conflictos armados  como Seis con Ocho (2007), ¡Libérenlos Ya! (2009) y 1509 Operación Victoria (2010). En el 2013 la Secretaria de Cultura de la Presidencia de la Nación Argentina la invita a participar del proyecto, Malvinas 30 Miradas y dirigió el cortometraje El Retorno de las Naves (2014), sobre la secreta operación del envío de 10 aviones Mirage desde Perú a Argentina durante la guerra de las Malvinas.

En el 2006 estrenó su premiada Opera Prima La Prueba,  seleccionada en numerosos festivales internacionales. Volver a ver (2018), su último documental ganó una Mención Honrosa como Mejor Película Peruana en el 2018 en el Festival de Cine de Lima y en la Cuarta Semana de Cine formando parte de la Selección Oficial en el Festival de No Ficción del  MOMA. En 2020 fue pre-candidata del Perú en los Premios Goya. 

Judith ha sido jurado en diversos festivales y concursos de cine y  socia fundadora de la Asociación de Productores Cinematográficos del Perú. Actualmente enseña en la Universidad  Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) donde imparte  los cursos de Historia del Cine y Gestión de la Producción.

FILMOGRAFÍA (1982 - 2018)

DIRECCIÓN, GUIÓN Y PRODUCCIÓN

Volver a ver (2018). Largometraje, documental. 

El retorno de las naves (2013). Corto, documental. 

1509 Operación Victoria (2011). Largometraje, documental.

Seis con ocho (2007). Mediometraje, documental. 

La prueba (2006). Largometraje, ficción. 

Tinkuy (2005). Mediometraje, documental. 

 

DIRECCIÓN Y/O CODIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN

¡Libérenlos ya! (2009). Largometraje, documental. 

Coca, terror y retorno del inca (2007). Co-dirección, mediometraje documental. 

 

PRODUCCIÓN LOCAL

Amazon Lot 192 (2017). Largometraje, documental. Dir. Nicole Karsin

 

COORDINACIÓN GENERAL

As the world burns (2014). Mediometraje, ficción. Dir. Felix Tobin. 

 

ASISTENTE DE DIRECCIÓN

Un marciano llamado deseo (2002). Largometraje, ficción. Dir. Antonio Fortunic

Both (2000). Largometraje, ficción. Dir. Lisset Barcello

Muerto de amor (2000). Largometraje, ficción. Dir. Edgardo Guerra

Coraje (1998). Largometraje, ficción. Dir. Alberto Durant

Enigma de Santos (1992). Cortometraje, ficción. Dir. Edgardo Guerra Jave

Encrucijada (1992). Cortometraje, ficción. Dir. Bárbara Woll

Ritornello (1992). Cortometraje, ficción. Dir. Bárbara Woll 

Fantasías (1987). Largometraje, ficción. Dir. Efraín Aguilar/Bernardo Batiewski

Las rutas del barón (1982). Cortometraje, ficción. Dir. Tulio Riveros

 

PRODUCCION Y SCRIPT SUPERVISER

Deseos de niño (1992). Cortometraje, ficción. Dir. Humberto Saco

 

SCRIPT SUPERVISER

Reportaje a la muerte (1992). Largometraje, ficción. Dir. Danny Gavidia

Terceto (1992). Cortometraje, ficción. Dir. Bárbara Woll

Nunca más, lo juro (1992). Largometraje, ficción. Dir. Roberto Bonilla

Alias La Gringa (1991). Largometraje, ficción. Dir. Alberto Durant 

Eterno retorno (1990). Cortometraje, ficción. Dir. Emilio Salomón

Semblanza (1988). Cortometraje, documental. Dir. Francisco Adrianzén

Sintonía (1987). Cortometraje, ficción. Dir. Silvia Kantor

 

SCRIPT SUPERVISER Y ASISTENTE DE MONTAJE

Profesión: Detective (1986). Largometraje, ficción. Dir. José Carlos Huayhuaca

Malabrigo (1986). Largometraje, ficción. Dir. Alberto Durant

La ciudad y los perros (1985). Largometraje, ficción. Dir. Francisco Lombardi

 

PRODUCCIÓN Y ASISTENTE DE MONTAJE

Q’oya Micaela (1985). Cortometraje, ficción. Dir. Tulio Riveros

 

CO-DIRECCION 

Inocente (1983). Co-dirección Guayo Cayo. Cortometraje, ficción.  

 

MAQUILLAJE

Maruja en el infierno (1983). Largometraje, ficción. Dir. Francisco Lombardi

DOCUMENTOS Y PRENSA

error: Content is protected !!