GRABADO

La especialidad de Grabado de la PUCP investiga por medio de la exploración en imágenes de temas cotidianos y del entorno, creando proyectos con una fuerte base interdisciplinar y dominando sistemas de impresión y edición gráfica, alternados con procesos de edición digital y/o electrográfica.

El último año hemos logrado adaptar las condiciones propias de la creación en Grabado poniéndo énfasis en la teoría, la historia y el análisis de las obras gráficas. Además, docentes y estudiantes hemos logrado desarrollar colaborativamente proyectos de creación gráfica para los que hemos encontrado soluciones creativas a este nuevo contexto. A través de la elaboración de matrices tangibles e intangibles, hemos registrado la memoria de estos tiempos, desafiantes y estimulantes, dejando huella de las posibilidades de crear y de encontrar nuevos caminos.

EGRESADOS

ANDREA TUEROS

Los objetos circulan en nuestra vida y así como entran, salen, siendo reemplazados por otros. Los llamamos objetos debido a una relación de propiedad que les otorgamos y una posición de uso y definición. Unos tienen una función utilitaria, otros un vínculo emocional que nos conmina a conservarlos. Algunos han sido desechados porque hemos perdido toda necesidad o intención de tenerlos. Los objetos son temporales para nosotros debido a la obsolescencia que les establecemos. Esto genera su descarte, aspecto que es el eje clave de este proyecto.

En el descarte se pierde el vínculo de relevancia en relación a las personas. Creemos que los objetos dejan de existir para nosotros al botarlos; sin embargo, no se logra contener, su materia persiste. Esto plantea un espacio de reflexión: de nuestra relación y comprensión de la materia.

Objetos de la nada tiene como objetivo confrontar lo rechazado, regresar a él a través de una nueva mirada, reflexionar y revalorizar el entorno material. Parte del archivo de objetos descartados encontrados en el cotidiano. Estos se vuelven un vestigio de lo que fueron y de lo que ya no son.

Al ser descartado, el objeto ya no es solo uno, constantemente se transforma, limita, afecta e interactúa con su entorno sin nosotros, dejando huellas en sus recorridos. Estas huellas las identifico como evidencias de un acto, acción, espacio, tiempo y registro. A partir de ellas, se genera un intercambio y una lejanía del objeto que conocemos. Esto nos permite observar nuevamente a partir de la propia materia y del misterio de comprender lo irreconocible.

CLAUDIA CAMPOS

Siempre he disfrutado estar en las jaranas familiares. Me gusta que reúna a personas que venimos desde distintos lados. Cuando me enteré de que en el valle de Cañete existía la tradición de jaranear en algunas haciendas azucareras, comencé a profundizar en ello mediante entrevistas a jaraneros locales y grabaciones de registros sonoros de esas antiguas propiedades. Así, encontré algunas respuestas, pero a su vez se suscitaron bastantes preguntas, las cuales busqué resolver recurriendo a más músicos en Lima: ¿Qué fantasmas carga la jarana?¿Qué encuentro al jaranear?¿Cómo pensar la jarana como forma de dejar en suspenso momentáneamente ciertas diferencias sociales? ¿De qué manera sigue viva la jarana hoy en día?

El contrapunto en la música implica una armonización de dos voces distintas. Para mi trabajo, el contrapunto ha sido un camino para poder construir a partir de estas preguntas. El contrapunto es la forma y la metodología. Cruzando el dibujo, la palabra, el sonido y la musicalidad, el contrapunto hace posible la conversación de estos cuatro lenguajes y de esta manera nos permite otro tipo de entendimiento de la jarana en el marco de una hacienda azucarera y sus connotaciones.

Contrapuntearnos/contestarnos sobre la pervivencia de las jaranas, sobre la importancia de los legados culturales autóctonos, sobre el racismo, las desigualdades y las injusticias. Estas acciones demandan una agencia y un “algo” qué decir. Eso es lo que se pone en juego durante mis jaranas en el taller. Yo lanzo ciertos sonidos o testimonios desde la computadora para que los guitarristas me contesten en sus términos y, a la vez, la dibujante responda a su manera en el papel. Es una suerte de jarana “desmusicalizada” de una manera sui generis, en la que se juega a estructurar y des-estructurar su propia metodología, su sentido y todo lo que en ella confluye.

ISABEL ANGULO

Ensayo visual que critica la hegemonía del binario de género y la invisibilización y discriminación de las cuerpas e identidades no-cis.

¡Aguante a las cuerpas disidentes!

****

Lo “natural” y la “naturaleza” son conceptos subjetivos que se definen social y culturalmente. Ellos han sido empleados históricamente como base para segregar a ciertxs individuos y mantener vigente una estructura social binaria y heterosexual.

El proyecto plantea una reinterpretación y reapropiación del término “error” a través del glitch de archivos digitales; y propone “hackear”/“corromper” el binarismo y la hegemonía de lo cis-género.

MARÍA CLAUDIA HUERTA

Relatos familiares nace a partir de la curiosidad en torno a las historias/anécdotas/ recuerdos que se conversan en el cotidiano del núcleo familiar. Empecé a generar mi propio archivo desde la colección familiar, con fotografías, documentos, objetos y relatos. Inicialmente busqué responder interrogantes relacionadas con la identidad, sin embargo la búsqueda derivó en los caminos que van construyendo los relatos y memorias que encontré dentro de mi familia. La migración de distintos departamentos del país hacia la capital fue un hito importante, las razones fueron varias. Dejar un espacio, movilizarse en búsqueda de la promesa de progreso, oportunidad o debido al propio rechazo familiar. Estos caminos y decisiones convergen en la caótica Lima, y derivan en la construcción de un nuevo hogar. ¿Pero, cómo se define un hogar?

NICOLE ECHEVARRIA

La muñeca que aprendió a estar quieta: poéticas y disecciones  ¿Dónde radica la forma poética? ¿En palabras que codificamos en imágenes? ¿En imágenes que decodificamos en palabras? ¿En la intención de quien la construye, o en la intuición de quien la necesita?

En este proyecto confluyen dos líneas de investigación: por un lado, una relativa al aporte extralingüístico que la imagen puede ofrecer al género poético. Por otro, una enfocada en el cuerpo humano y su significancia como soporte de una vida que transcurre acumulando experiencias, aquellas mismas que van a dictar una lectura singular e íntima a todo detonante verbal y visual presente en esta instalación.

Mediante la práctica metodológica de componer y descomponer el vínculo entre un lenguaje escrito y un lenguaje visual, se explora la maleabilidad de la palabra y la imagen desde distintos enfoques temporales: invitando a repensar las memorias de infancia (Para Alicia), a la confrontación con las múltiples contingencias del presente (Arcade) y a la certidumbre de un cuerpo que se desborda y deteriora (El cuerpo lleva la cuenta). Asimismo, desde diversos medios, se plantea un vínculo entre la obra y los espectadores-actores permitiendo articular piezas con intención poética. De este modo, el cuerpo, las imágenes y las palabras, tres entidades tan íntimas como colectivas, existen como fuerzas poéticas universales y a su vez como un juego insaciable para entender la versión más personal de la condición humana.

PAULA BARRIENTOS

Ejercicios materiales fue una oportunidad para que mujeres y diversidades experimentemos un espacio de creación con metodologías cuir utilizando la arcilla como medio. Las conversaciones sobre nuestras experiencias corporales fueron exploradas simultáneamente a través de la arcilla en nuestros momentos de reunión y, en mis momentos de reflexión, utilicé el  dibujo para plasmar algunas de nuestras reuniones sobre le cuerpe cuir.

SILVANA ROSAN

El proyecto comenzó cuando Nicacia Puma, quien fue mi cuidadora durante los años de mi infancia, me mostró una fotografía de su bisabuelo: Félix Puma. Ella me contó que su bisabuelo fue caminando desde su comunidad, Umasbamba, Chinchero, en Cusco, hasta Lima para pedir al gobierno que les devuelvan sus tierras a la comunidad, las cuales les habían sido arrebatadas fraudulentamente. Aquella fotografía, que tiene una dedicatoria de parte del fotógrafo, me motivó a indagar más sobre su figura para armar, lo que yo consideraba, que Félix merecía: un retrato más completo.

El video funciona como una semblanza de su antepasado y es fruto de un trabajo colaborativo con Nicacia y la familia Puma a partir de la escucha de sus voces, testimonios y relatos. También utilicé material de archivo, el cual cumple el rol de confirmar la veracidad de algunos de los sucesos narrados, y lo acompañé de dibujos propios, calados y siluetas, intervenidos con luz. Estos últimos son el intento por conocer sucesos que pueden parecer distantes por factores geográficos, culturales, temporales y sociales, o de los que no hay documentación, pero se pueden evocar a partir de lo que se relata.

Este video también es una acción de retribución y agradecimiento a Nicacia por su rol de cuidadora y por el cariño que se ha mantenido con los años.

WENDY RAMÍREZ

Desmontar el viaje: re -escribir, re -leer  El viaje es una oportunidad de reconfiguración tanto para uno mismo como en relación con el otro y/o el espacio. El viaje posee dinámicas y dispositivos que dan pie a diversos modos de registros, mapeo, archivo, etc. Además implica leerse entre los unos y los otros, más allá de la barrera idiomática o lengua natural de cada viajero, las formas y dinámicas de registrar un viaje son compartidas más allá del significado específico, anécdota o registro.

Con este proyecto propongo el ejercicio del viaje como un medio para generar otros tipos de lenguaje y formas de resignificación a partir de re aprender a escribir y leer a través de la grafía y materiales recolectados en viajes propios. Este es un trabajo de edición y compilación de un conjunto de piezas gráficas; así como un ejercicio de dibujo, libro arte y cartoarte que incorpora la escritura asémica, que tiene a los a los elementos del dibujo, como la línea, el gesto y la grafía como principales elementos constructores y de hibridación.

Des-montar el viaje: re -escribir, re -leer intenta entender el viaje como un instrumento de aprendizaje que, a partir de los archivos, permite desmontar y, por lo tanto, entender su construcción y funcionamiento teniendo como estrategia la capacidad del arte por desarmar o desplazar el lenguaje con el que se representa para re escribirlo y re leerlo desde otras premisas. El resultado es un viaje en sí mismo donde el lector decida explorar y traducir a partir de estas nuevas dinámicas de lectura.

error: Content is protected !!