Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Lima. Comenzó como asistente de producción en el mediometraje Ojos de Judas, dirigido por su profesor Javier Protzel y como productora del cortometraje Inocente, primer corto financiado por la Universidad de Lima, y Tercer Puesto del Primer Festival de Cortometrajes de la Asociación de Cineastas del Perú. En la Universidad, conoció al poeta, guionista y director de arte José Watanabe, quien le enseñó guión junto a un grupo de entusiastas compañeros, que luego ingresarían a trabajar al largometraje de Francisco Lombardi La Ciudad y los Perros (1985). En esta película, Cielo trabajó como asistente de producción.
En 1992, produjo el documental Perú país de Ensueño para el World Travel Market de Londres. Hasta el 2003, Cielo se dedicó a gerenciar empresas de turismo, retomando la actividad cinematográfica como productora del documental Piedi, dirigido por José Watanabe.
En el 2005 fundó con su esposo Eduardo “Guayo” Cayo la productora 1405 Comunicaciones. Como productora ejecutiva, desarrolló los largometrajes de ficción Talk Show (2006), La Navaja de Don Juan (2011), el documental A José…(2007), los documentales El Camino del Inca (2009 ) y Atrás de la Cocina (2020). También ha producido series de televisión para cadenas internacionales como Discovery Channel, NBC, o Warner, filmando en diversas partes del mundo. Recientemente, realizó la producción ejecutiva de Caiga quien Caiga (2018) y la producción de La Pasión de Javier (2019) sobre la vida del poeta peruano Javier Heraud.