CAROLINA DENEGRI

Carolina trabaja como productora cinematográfica desde el 2007. Ha producido proyectos documentales, de ficción y de animación. 

En 2012, estrenó El Limpiador, de Adrián Saba, en el Festival de Cine de San Sebastián, seleccionada en más de cincuenta festivales de cine internacionales y representante del Perú para los Oscar 2013. En 2015, produjo El Soñador, del mismo director, participante de la Residencia de Cinefondation de Cannes 2013, y estrenada en la sección Generation de la Berlinale 2016. En 2019, estrenó La revolución y la tierra de Gonzalo Benavente, reconocido como el largometraje documental más visto en la historia de Perú, y exhibido en los Festivales de La Habana, Guadalajara, BAFICI y Toulouse. En el 2020 estrenó el documental La chucha perdida de los Incas, de Fernando Gutiérrez, en el Split Film Festival en Croacia. Durante el año 2022, estrenó De todas las cosas que se han de saber, de Sofía Vélazquez, reconocido como Mejor Documental Peruano por la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI) 2022, Mención de Honor del Festival de Cine de Mar del Plata 2021, y participante de Visions du Réel – WIP 2021, el Festival de Cine de Málaga y la muestra Neighboring Scenes: New Latin American Cinema 2022, en el Lincoln Center, Nueva York. 

Carolina tiene su propia productora, Animalita, con la que ha coproducido La restauración, de Alonso Llosa, estrenada en el Festival Internacional de Cine de Santa Bárbara; La erección de Toribio Bardelli, de Adrián Saba (Sørfond Pitching Forum 2017/WIP FICCI 2022), Sin fortuna, de Alejandro Small (Ganador del Fondo Peruano de Producción – DAFO 2018) , y Donde duermen los sueños, de Daniel Riglós (Ganador del Fondo Peruano de Producción – DAFO 2019). Actualmente se encuentra en la preproducción de Cerrar los ojos, de Salomón Pérez, cuya ópera prima, En medio del laberinto, se estrenó en el 2019 en el Festival de Rotterdam. 

También se encuentra trabajando en la postproducción de Cabeza Negra, largometraje de animación dirigido por Diego Vizcarra y Martín Aramburú, y desarrolla su primer cortometraje de ficción como directora, La chica del pañuelo.

FILMOGRAFÍA (2007-2019)

DIRECCIÓN

Enaguaflor (2011). Cortometraje, ficción. Dir. Carolina Denegri. 

No es no (2010). Videominuto. Dir. Carolina Denegri. 

PRODUCCIÓN GENERAL 

La chucha perdida de los Incas (2019). Largometraje, ficción. Dir. Fernando ¨Huanchaco¨ Gutiérrez. 

La revolución y la tierra (2019). Largometraje, documental. Dir. Gonzalo Benavente.

La última tarde (2016). Largometraje, ficción. Dir. Joel Calero. 

El soñador (2016). Largometraje, ficción. Dir. Adrián Saba. 

El viejo y sus tesoros (2016). Cortometraje, ficción. Dir. Dorian Fernández-Moris. 

Ofrenda (2016). Cortometraje, ficción. Dir. Héctor Gálvez. 

Legato (2016). Cortometraje, ficción. Dir. Daniel Vega. 

Las raíces (2016).Cortometraje, ficción. Dir. Eduardo Mendoza. 

La última noticia (2016). Largometraje, ficción. Dir. Alejandro Legaspi. 

Alondra (2015). Cortometraje, ficción. Dir. Daniel Vega y Diego Vega.

Chicama (2013). Largometraje, ficción. Dir. Omar Forero. 

Manchinery (2012). Cortometraje, documental. Dir. Luis Soldevilla. 

El limpiador (2012). Largometraje, ficción. Dir. Adrián Saba. 

Tren de juguete (2011). Largometraje, documental. Dir. Rómulo Franco Ruiz-Bravo. 

Batuteador (2011).Cortometraje, ficción. Dir.Silvana Aguirre. 

Payasos (2009). Cortometraje, ficción. Dir. Marianela Vega. 

Camión de basura (2007). Cortometraje, ficción. Dir. José Carlos García. 

JEFATURA DE PRODUCCIÓN

NN (2014).Largometraje, ficción. Héctor Gálvez.

PARA SABER MÁS

Carolina Denegri, el coraje de hacer una película. La Mula, agosto 2016. https://bit.ly/3SjWfEZ

La producción en el cine peruano: entrevista a Carolina Denegri. Ventana Indiscreta, s/f. https://bit.ly/3OTFvSe

Carolina Denegri arrasa con premios de cine (2012). Conexión, Noviembre 2012. https://bit.ly/3Qkmjhz

DOCUMENTOS DE RODAJE

PRENSA

error: Content is protected !!